¿Cómo participar en el SdZ?
El Suplemento de Zuplemento:
También conocido como SUPdeZUP ó SdZ; es un compilado de tiras cómicas de artistas venezolanos e invitados internacionales; publicado online todos los domingos de manera gratuita.
Con más de 100 autores nacionales, y una publicación ininterrumpida que llega a los 190 ejemplares, El Suplemento de Zuplemento es la publicación de cómic más importante de Venezuela en Internet.
Por aquí se pueden ver todas las ediciones:
https://zuplemento.wordpress.com/category/supdezup
(Lo recomendable es ver la más reciente, y de ahí ir hacia atras)
Para los artistas interesados en participar he aquí los siguientes lineamientos:
1.- Tener un website o blog personal donde montar los trabajos.
Recomendamos el uso de:
Deviantart.com
WordPress.com
A pesar de no tener ningún vínculo formal con ellos, los recomendamos por su trayectoria de eficiente prestación del servicio de hospedaje de imágenes gratuito. DeviantArt es una comunidad mundial de artistas de todo tipo; ha servido como plataforma para artistas como Reiq, con más de 5 millones de visitas y una cartera de clientes en lista de espera.
Pudieran servir también perfiles en:
flickr.com
tumblr.com
Hay que tomar en cuenta la prioridad y enfoque hacia el trabajo de cómic, que las páginas personales puedan tener. Para que tanto nosotros al buscar las imágenes a publicar, como los fans que quieran hacer seguimiento de la obra del autor, podamos hacerlo ordenadamente.
Es importante tener en cuenta que los trabajos vayan en orden cronológico, esten ordenados y debidamente identificados.
No es requisito indispensable que el website donde se monten las imágenes, sea uno de estos 4 sugeridos anteriormente.
2.- Tener preparada la imagen a montar en la edición con antelación.
Las ediciones del SdZ se publican los domingos, muy entrada la noche por lo general. Es ideal tener montado el cómic a publicar para el día sábado, en la dirección habitual, que vendría a ser el blog personal.
Salvo casos especiales y con previo acuerdo, las imágenes se podrán mandar a último momento al correo eléctronico u otra vía, en vista de algún problema de conección a Internet por parte del autor.
3.- El material a publicar es: Viñeta, tira cómica o máximo una página autoconclusiva.
Hay que tener presente el formato de la publicación, pues no se trata de un compilado de historias largas (como pudieran ser Heavy Metal o El Víbora) ni una galería de trabajos (Pin-ups, naturaleza muerta); sino que se trata de un suplemento dominical de historietas similar al de los periódicos como El Nacional o El Universal.
La intención es desarrollar una serie de trabajos similares a la que se publica en prensa, pero desarrollada por autores locales. No necesariamente tiene que ser similar en cuanto al corte familiar o técnica, sino a la regularidad de publicación y el desarrollo de una línea, como por ejemplo personajes.
– La viñeta o gag ha de tener cierta gracia y no ser netamente una ilustración.
– La tira cómica o comic strip puede tener de 2 viñetas en adelante; ha de tener principio y fin (aunque presente cierta continuidad). Es decir, un nuevo lector puede entender perfectamente la pieza, pero un lector frecuente puede disfrutar detalles y una continuidad de trasfondo.
– La página ha de ser también autoconclusiva, es decir que el entendimiento de su historia tenga principio y fin; y no dejar al lector al vilo en el desarrollo de la trama. Este es el formato máximo de participación.
4.- Trabajar el archivo a gran tamaño pero publicarlo para web.
Es conveniente trabajar el arte, bien sea en digital o en físico, a gran tamaño por si este llega a publicarse algún día en impreso. Ya luego de terminado se puede escalar a un tamaño y resolución para Internet, con un máximo ideal de 1024 píxeles (horizontal o vert.)
5.- Tener un corrector ortográfico y de redacción
Es ideal conseguir algún ayudante o amigo, que revise el cómic antes de ser publicado, para evitar posteriores ediciones. Para los más iletrados les recomiendo usar el corrector de errores de Microsoft Word, o el propio buscador de Google. Si no están seguros de la ortografía o significado de alguna palabra pueden revisar en la Real Academia Española, http://rae.es/rae.html
RECOMENDACIONES:
– Desarrollar personajes. O en el caso que la obra del autor no vaya sustentada en ellos, tratar de definir una estética y mantener formatos de trabajo como títulos, marcos, etc.
– Que el trabajo sea legible y entendible a un tamalo máximo de 1024 píxeles (alto o ancho). Esto para tratar de definir esa medida como máxima, en caso que el trabajo sea grande, y no tener reajustes de tamaño por parte del website de hospedaje, y a su vez garantizar también su lectura al ser impreso.
– Revisar todas las ediciones del SdZ, para ver la linea que se ha venido trabajando, conocer los otros trabajos y autores (y por ejemplo no repetir chistes)
PREGUNTAS FRECUENTES:
– ¿Las tiras cómicas tienen que ser graciosas?
No, no necesariamente el contenido de los trabajos tiene que ser de tipo cómico.
– ¿Cómo hago para publicar una historia de varias páginas?
En otro espacio que aún no hemos definido.
– ¿No soy de Venezuela, puedo publicar en el SdZ?
Sí, pero preferiblemente en las ediciones especiales y con material inédito hecho exclusivamente para la ocasión. Ponte en contacto de todas maneras
– ¿Los participantes reciben algún pago?
No. Por los momentos el SdZ es una plataforma para la promoción de artistas, sin mayor compromiso que el linkear al website del autor. Los trabajos no son hechos bajo encargo, exclusivos o con algún tiempo de entrega.
– ¿Quien aprueba la publicación de mi cómic?
No existe un proceso riguroso de selección de los trabajos publicados, salvo el cumplimiento de los pasos explicados previamente. En muy pocas ocasiones han sido declinados trabajos (1:400), y eso ha sido con acuerdo del autor por no apegarse a alguno de nuestros lineamientos. De todos modos instamos a los artistas a dar lo mejor de sí.
– ¿Dónde puedo hacer una pregunta?
Como comentario en esta misma entrada.
– ¿A qué dirección enviamos el link? ¿cómo les hacemos saber de nuestro trabajo de una manera mas formal?
Favor remitirse a la sección de Contacto
—–
Gracias a ArdentMaiden por hacer los lineamientos previos del tutorial.
septiembre 21, 2009 a las 6:21 pm |
[…] bueno también que los interesados en publicar, vayan preparando y enviando su material. Por aquí esta el tutorial y […]
septiembre 22, 2009 a las 10:30 am |
faltó poner en los requisitos haber ganado un oscar de la academia, estar bien wueno y dispuesto a leer todo esto, presentar un trabajo a riesgo de ser rechazado y en caso de aprobarse NO recibir ningún tipo de paga.
septiembre 22, 2009 a las 10:40 am |
Bueno, en resumen:
1. Tener un blog
2. Montar la imagen previamente
3. Apegarse al formato
4. Hacerla en un buen tamaño
5. Revisar su ortografía
La mayoría son como obvias. Si esta bueno leérselo todo, y creo que con verlo una vez basta para coger mínimo. Agrego unas preguntas frecuentes.
Ze
septiembre 22, 2009 a las 10:41 am |
– ¿Las tiras cómicas tienen que ser graciosas?
JAJAJAJAJA, no tambien pueden ser depresivas xD
septiembre 22, 2009 a las 12:30 pm |
Este post està genial, aunque un poco largo ya les quedarà claro como hacerlo, almost «còmo publicar en el sdz for dummies». Nice =D, jim lànzate unas tuyas
septiembre 22, 2009 a las 12:40 pm |
Faltó en las preguntas frecuentes:
-¿Puedo tener más de un cómic?
No, Krugos, no puedes y deja la ladilla.
septiembre 22, 2009 a las 7:40 pm |
yo estoy escribiendo para hacer un comic largo no uno de una hoja ademas es con continnuacion
septiembre 22, 2009 a las 8:17 pm |
El material a publicar es: Viñeta, tira cómica o máximo una página autoconclusiva.
septiembre 22, 2009 a las 9:05 pm |
Victor, como dijo j1m, no es el formato para SdZ, pero de todas maneras cuando tengas tu material terminado, mándale la información a Ze, que seguro se le puede dedicar un post en el blog.
septiembre 22, 2009 a las 9:39 pm |
Exacto, sigue trabajando tu cómic; pero sería bueno pensaras en algo para la edición #100 del SdZ, que es para la semana de arriba.
Ze
septiembre 22, 2009 a las 11:04 pm |
Puede parecer tonto pero… a juro tengo que publicar en Devianart? O puedo publicar solo en mi blog????
septiembre 23, 2009 a las 4:31 pm |
SuperGerla, no necesariamente en Deviantart, como dice el texto arriba:
«Recomendamos el uso de:
Deviantart.com
WordPress.com
Pudieran servir también perfiles en:
flickr.com
tumblr.com»
Esas son las recomendaciones del editor, pero imagino que cualquier servidor/blog que cumpla la función puede servir. Mis cómics están en smackjeeves.com
septiembre 24, 2009 a las 11:41 am |
bueno, a preparar material para la edición 100. X)
septiembre 24, 2009 a las 9:52 pm |
[…] Hemos organizado los pasos o requisitos, a seguir para la participación. Con el fin de que sirva como guía a quienes quieran involucrarse con el proyecto. Puedes encontrarlo por aquí. […]
septiembre 24, 2009 a las 9:55 pm |
Imagino que más de uno se quedará sin participar porque les dará dolor de huevos leer este post.
septiembre 24, 2009 a las 10:16 pm |
No llega a compensar el dolor de huevos semanal de:
¿Y donde lo van a vender?
¿Cuál es la temática?
¿Te lo paso por aquí, por MSN?
¿Hasta cuando hay chance?
¿que es SdZ?
etc. etc. etc.
Ze
septiembre 26, 2009 a las 6:42 pm |
Muy bien las recomendaciones, siempre es bueno algo de organizacion.Me emociona la promocion del comic local, sus artistas impreso o en exposicion. felicitaciones por la del Celarg. Es comodo en esta via, pero, a veces en blog te envian unos virus muy sonoro, mosca.
septiembre 26, 2009 a las 7:36 pm |
Por todos lados llegan virus, de fondo escucho gente toser. «siempre es bueno algo de organizacion» algo?… BTW en el foro ya esta publicado esto? vamos a revivirlo
septiembre 30, 2009 a las 6:41 pm |
[…] Creado por Carlos Opitz basado en los personajes publicados en SdZ. (Las reglas de participación en la edición, por aquí) […]
octubre 2, 2009 a las 4:51 pm |
y a q direccion enviamos el link?? o como les hacemos saber de nuestro trabajo de una manera mas formal??
octubre 2, 2009 a las 5:20 pm |
Hola Miguel, agregué tu inquietud a las preguntas frecuentes.
Pása por la sección de contacto:
https://zuplemento.wordpress.com/contacto/
Ze
octubre 5, 2009 a las 9:10 am |
[…] Al final de esta edición pueden encontrar enlaces a las anteriores. Si te interesa participar puedes ver los lineamientos aquí. […]
octubre 29, 2009 a las 12:31 am |
Y si no sabes como elaborar la tira o la página despues de esto es que eres muy torpe. jajaja…!
noviembre 23, 2009 a las 5:45 pm |
Me parece muy interesante este blog y quisiera participar. Soy el autor de una tira cómica-didáctica que se publicó en toda Latinoámerica en los ochentas. En Venezuela puedo recordar La Nación de San Cristóbal y Panorama de Maracaibo. Mi tira cómica se llama GLUPY, talvéz alguien la recuerde. También trabajé como dibujante en 1974-75 en los diarios El Mundo y Ultimas Noticias de La Cadena Capriles, donde publiqué algunas caricaturas.
Agradeciédoles de antemano me acepten como un colaborador más les saluda muy cordialmente.,
Juan Díaz
diciembre 23, 2009 a las 11:07 pm |
pues hay les dejo mi blog… llegando a la edición 50! me ha ido muy bien con el. próximamente saldra en un periódico de por acá; hay se los dejo puesto que quiero participar de ZZZuplemento
febrero 15, 2010 a las 3:15 am |
[…] La semana que viene es la edición especial #120 del SdZ, si estas interesado en participar por favor revisa los requisitos aquí. […]
febrero 28, 2010 a las 11:19 am |
Bienvenido cuando quieras Juan.
Vale Jhon.
Ze
mayo 9, 2010 a las 11:31 pm |
[…] Son bienvenidos a visitar nuestro website (actualizado todas las semanas): http://www.Zuplemento.com Nuestro foro (registro gratuito): http://z14.invisionfree.com/zuplemento Y a participar en el SdZ: https://zuplemento.wordpress.com/como-participar-en-el-sdz […]
septiembre 21, 2010 a las 2:16 pm |
[…] Al final de esta edición, pueden encontrar enlaces a las anteriores. Si te interesa participar, puedes ver los lineamientos aquí. […]
noviembre 15, 2010 a las 2:32 pm |
Pues bien, ya envié el enlace a mis comics!
Gracias!!
enero 26, 2011 a las 7:11 pm |
hola¡¡ usf por fin pude escribirme pero ando perdidahorientenme por favor a donde se supone debo mandar las imagenes a que correo direccion …
enero 27, 2011 a las 10:28 pm |
la info de contacto está al final del post!
abril 3, 2012 a las 12:37 pm |
busco dibujante para desarrollar un comic de historias cortas sobre la realidad nacional, soy el guionista no tengo como pagar pero si conozco donde publicar mi correo es politiqueria2012@gmail.com Gracias y saludos a todos
febrero 9, 2016 a las 3:17 pm |
deberían de hacerme una reseña sobre Okay Karma. Digo yo.
http://okay-karma.tumblr.com/
noviembre 13, 2016 a las 1:29 pm |
Hola, estoy interesado en publicar con uds un comic en el que estoy trabajando pero no de forma tan periódica. Según leo en el post solo permiten hasta una página pero sé que antes publicaban comics por número, ya no lo están haciendo? Gracias! Saludos