Reseña: Rudo #1 y Rudo #2

by

***** 5/5 *****5/5

Arriba vemos las portadas de los respectivos cómics de Rudo, personaje creado por el venezolano, miembro de esto blog: Alexis Ziritt; quien hiciese llegar unos ejemplares a la redacción de Zuplemento hace ya algún tiempo.

Tenía pendiente esta reseña desde hace más de un año, pero no podía cerrar la década sin recomendarlos. Primero voy a hacer un repaso de:

________________________________________
RUDO vs. LOS CHUPASANGRES (the blood suckers)

El primer número del cómic nos recibe con este par de páginas donde podemos ver a la izquierda los créditos,

Alexis Ziritt – Artista
Brian Clothier – Escritor
Mark Malazarte – Color/ diseño gráfico

© 2007 Calavera Comics
www.calaveracomicsblog.calaveracomics.com

(¡Atención con ese último enlace! porque está desabilitado el acceso a todo el archivo del blog, ya que se mudaron recientemente a Tumbrl)

Arriba a la derecha hay una numeración hecha a mano, indicando que el ejemplar que tengo es el #15 de un tiraje de 200 ejemplares. Genial.

El tamaño es el de cualquier cómic gringo. Tiene 28 páginas, contando la portada. El tipo de papel es muy raro, no me viene a la mente ninguna publicación para compararlo. Recuerdo haberle comentado mi impresión a Alexis, y ha de estar picado hasta el día de hoy (recordemos que es un artista, y por ende sensible). Me contó como fue el proceso de producción, y la vaina es tan guerrilla, que no sé si pueda comentarlo; muy rock. La impresión es digital y mate, los colores quedan muy arrechos, en todas las páginas. El diseño es un palo también, Malazarte es un duro.

La historia parece ser como un «episodio cualquiera» de las aventuras de Rudo. Ya en la primera página, nos presentan a su sidekick Titan (más grande y papiado que rudo, con coderas y una mascara negra con una cruz/calavera) recitando un pasaje de la Biblia. Ahí ya sabemos que es el tonto del duo, y Rudo, el cabronazo. Tienen globos de diálogo con fondo blanco y negro, respectivamente. El manejo de los bocadillos de diálogos, textos, onomatopeyas, y todas sus respectivas fuentes, es excelente. No se porque aquí en Venezuela son tan balurdos en ese aspecto. Se agradece demasiado el buen nivel. Será una producción «independiente», pero es profesional en todos los aspectos artísticos.

Una de mis viñetas favoritas

Como les decía, la historia parece un episodio regular en la vida de Rudo. Empiezan varados en el desierto cuando se les avería el Jeep. Vemos a un murciélago (¿vampiro?) revoloteando a plena luz del día. Insultos en español, «Hijo de Puta!» (a pesar de ser un cómic en inglés), han de estar por la frontera EEUU-México. Todo eso, en la primera página. Ya más adelante terminan llegando a «Tierra Mala», un pequeño pueblo maldito y lleno de vampiros. Contarles lo que ocurre después no me hace sentir spoilerero, pues qué se puede esperar de la historia de unos carajos con máscaras de luchador. Los dejo con una de las páginas tomadas del perfil de Ziritt en Behance:

Tengo que aclarar que el cómic no es pura coñaza a lo loco, tiene su historia bien hecha y maneja un humor depinga. Las primeras páginas, y todo en general está cargado de buenos cartuchos, que quemaron a mansalva, para lucirse en este primer ejemplar. Si pueden mantener este nivel por 10 números, les vaticino un estrellato millonario.

Los trazos y dibujos de Ziritt son muy fluidos. La referencia obligada de su obra es Paul Pope, y los que lo stalkeamos por Flickr, sabemos que también se lo mama al español David Rubín; con quien ya ha hecho algunas cosas en conjunto. Si ubicamos a Rudo en el contexto de obras venezolanas, el trabajo de Alexis es beyond arrecho. No creo que ningún compatriota haya hecho una historia de 18 páginas esta década que se le equipare. Este gordito calvo de Guanare está en las grande ligas de Zuplemento, junto a Walther Sorg y Carlos A. Etcheverry.

La contraportada autografiada =D

La historia está muy buena. Brian Clothier, no sé que hace en la vida, pero este cargo de escritor le sienta bien. Creo que hubo alguna diferencia o cambio de planes, y él ya no se encuentra en el equipo creador de Rudo, ni Calavera Comics. Lo cual creo es lamentable, porque la combinación de estos 3 autores funcionó perfectamente para este #1.

Esta vaina tiene que ser reeditada de a miles, en un papel bien depinga. Ladillen a Alexis para que licencie una edición en español.

____________________
RUDO SPECIAL EDITION

Podemos ver en la portada al inicio del post, la frase: «¡Un año y medio llevándolo a cabo!» (Maldita sea me identifico con esa frase para todos mis proyectos) También podemos ver la ilustración de la portada que está arrechísima, a manos de Frank Gonzales y Diego Rondon. Ni idea de donde saca Aziritt a esta gente que lo hace quedar bien.

Al pasar la portada tenemos el par de páginas de arriba, pero la cosa como que despega al pasar nuevamente de página, cuando tenemos una presentación tipo película; y luego con la próxima pasada de página como que vuelve a despegar, con un cambio de color con la intro de la historia en sí; y luego como que ¡vuelve a cambiar! con la próxima pasada de páginas… algo te tiene que atrapar nojoda.

Este tomo es de 36 páginas, y la cosa va sobre los orígenes de Rudo, que al parecer son desconocidos. Entonces de trama tenemos a 4 amigos con máscaras de luchadores, en lo que ha de ser una de las fantasías de Alexis Ziritt: ¡un bar lleno de tipos con máscaras de luchadores! Cada uno empieza a contar una historia diferente sobre sus orígenes.

1.- Asesinan a sus padres en el Aeropuerto de Tokyo

De esta historia (prácticamente en blanco y negro) creo que lo que puedo decir es que definitivamente no fue mi favorita (en cuanto a historia y todo lo demás). Esta la ha debido de dibujar John Nofsinger (uno de los 4 que comparten créditos principales)

2.- Vivía en México en una granja que se quemó

Sin propiamente viñetas, a punta de fotos vintage y buenos diseños; esta historia le calculo que pudiera ser de Malazarte. La vaina es que, de estas mini-historias (5-6 págs.) sobre los orígenes de Rudo, las dos primeras no tienen ningún tipo de identificación.

3.- Bebé abandonado en una finca de caña

Hecho con unos buenos trazos rápidos garabatoides, que me recuerdan a un Leonardo González flojo (no pun intended). Le pudiera dar una medalla de bronce, de entre las 4 historias. Escrita e ilustrada por Sabdiasep Mercado y las letras por Mark Malazarte.

4.- Bebé rescatado en un barrio por el Sr. Misterioso

Hecha sólo con tita negra, de esos marcadores con que Ziritt se la pasa jugando. Es mi favorita (salvo la 3ra viñeta que me ladilla de manera especial). La historia es la más depinga, y sobre la que me gustaría ver un cómic más largo al respecto, y viniendo del principal creador del proyecto, yo la tomo como la historia definitiva del origen de Rudo.

La historia principal que enlaza los cuentos de los 4 panas luchadores, se ve que es llevada a cabo por el combo Aziritt+Malazarte, excelente duo. La total discrepancia de estilos de los cómics sienta perfecto para la ocasión, y si alguno te parece chimbo, se puede alegar que es cuestión de gustos.

Como dato curioso, a las pocas semanas o meses de salir el cómic, salió la película animada Batman: Gotham Knight, la cual manejaba un storytelling similar al del cómic, dónde habían unos niños contando sus avistamientos de Batman y cada uno era representado de manera diferente. Entonces… just for the record, primero lo hizo Calavera Comics.

PD. Espero que al publicar al fin las reseñas, se le pase el pique a Alexis, de que el papel no me gustó, y se anime a hacer vainas para Venezuela (donde no tiene más fans, porque no manda más material).

6 respuestas to “Reseña: Rudo #1 y Rudo #2”

  1. VASCO VIEIRA Says:

    La verdad es que estoy deseando leer este material…ZE es posible conseguirlo actualmente? De ser asi, dónde y cuanto sería el costo? Desde ya gracias por la información.

  2. karakenio [Ze] Says:

    Queda ladillar a Alexis para que mande algo o los reedite si se agotaron. Yo me ofrecí a venderlos por acá pero no se concretó nada.

    Ze

  3. j1mcr0w Says:

    Muy buenos comics indeed, buen review…

  4. VASCO VIEIRA Says:

    Lástima…!!! Me habría gustado tenerlos…Espero en algún momento poder hacerlos. Saludos!!

  5. John Mulder Says:

    sin comentarios…

  6. NG Says:

    Nice y entretenido review, aunque esta frase me marcò «recordemos que es un artista, y por ende sensible» JAJAJAJAJAJAJA!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: