Posts Tagged ‘torrealba’

Revisión superficial al libro «interpretación crítica del cómic»

marzo 27, 2014

Ficha técnica: Gutierrez, José Rafael.

Interpretación crítica del cómic, apuntes para la formación de comunicadores sociales.

2014. Ediciones Correo del Orinoco, Caracas, Venezuela.

Imagen

Antes que nada, esperando que la historia me absuelva, aseguro en mi defensa que en verdad hice un esfuerzo por mantener la objetividad y ecuanimidad al revisar este texto, poniendo a un lado un sin número de detalles que no vienen al caso y por los cuales había una tendencia a descalificar a priori este libro. De modo que gracias a Sergio Almendro me hice con una copia del ejemplar (que se distribuye gratuitamente y que además está disponible en versión digital en http://www.minci.gob.ve ) en formato analógico y en una noche me di a la tarea de leer el texto.

El primer choque lo recibí al ver una ilustración de portada donde super héroes Marvel y DC parecen huir despavoridos ante un gigantesco rostro de Bolívar,  confieso no encontrar el enlace entre Simón Bolívar o  el Bolivarianismo y el lenguaje de los cómics.

Seguido de esto me vacilo un prólogo del vice-rector de investigaciones , postgrados y relaciones internacionales de la Universidad Pedagógica Juan Marinello, en Cuba (qué sabroso hubiera sido leer, por ejemplo, un prólogo del maestro Sancho).

Luego entro en materia. El libro se manda un fajo respetable de páginas en discernir y definir la comunicación (según el autor el cómic es un medio de comunicación, no un lenguaje ni un arte, no estoy de acuerdo pero puedo vivir con eso, aceptado ). Entonces pego el segundo frenazo, luego de mucho teorizar no consigo por ningún lado una definición de cómic, y eso es gravísimo porque de ahí en adelante el libro comienza con una serie de incongruencias fundamentales ante las que no me queda otra que el deslinde total. Empiezo a leer términos dudosos y muy mal utilizados como «anti-cómic» o «cómic audiovisual» :-O

Imagen

Vayamos por pasos, palabras más palabras menos, una definición formal del cómic es: «LA UNIÓN DE DIBUJOS Y TEXTOS EN FORMA SECUENCIAL, QUE PRODUCEN LA ILUSIÓN DE RECORRER ESPACIO Y TIEMPO Y LOGRAN NARRAR UNA HISTORIA» por algo el noveno arte es llamado arte secuencial. Pero resulta que para el autor el cómic es un medio de comunicación de ideologización y dominación que cuenta llamativas fantasías para apoderarse del lector (o espectador, ya les diré por qué) y persuadir su mente con un metamensaje colonizador. O sea!!! explíquenme cómics como el naúfrago, Mafalda, los trabajos de Robert Crumb, vidas ejemplares de Novaro, Persépolis, Maitena etc ¿dónde los ubico bajo ese concepto?. Bueno el autor lo resuelve facilito: son «anti cómic» (término que se usa más bien para denominar las cruzadas contra las historietas en los 50s en gringolandia). Sí, repito, para el autor todo cómic que narre la vida real es un anti-cómic, para el autor el cómic son las revistas de super-héroes Marvel y DC, lo demás es anti-cómic. Bello!

IMPORTANTE: Es público y notorio que casi todos los cómics de super héroes de Marvel y DC tienen un componente político claro y venden un modo de vida, no pretendo negar eso, pero cualquier lego puede darse cuenta de ello, no hace falta hacer estudios de semiótica y pesquizas de subliminalidad. Basta ver el uniforme de estrellas y barras, el tipo étnico y pare usted de contar. También hay ejemplos de cómics Rusos y Chinos que funcionan similarmente, e incluso muchos trabajo Venezolanos que del modo más Kitsch pretenden freírnos las neuronas (hay ejemplos en el chavismo y la oposición pero no entraré en esa polémica). Mi incomodidad viene al ver que se reduce el concepto general de cómic a esa característica de algunos materiales.

Imagen

Aún no recuperado de ese choque me clavo contra otra pared aún más dura de superar, a medida que voy leyendo mis sospechas se confirman: el autor está analizando el cómic A TRAVÉS DE LAS PELÍCULAS DE HOLLYWOOD!!! Gutierrez muestra una cantidad de guías, planillas y material de trabajo que usa para sus cátedras sobre el tema, y resulta que lo que se investigan son las películas de super-héroes de la actualidad. (¿cuántas veces los asiduos a los cómics nos exasperamos ante gente que confunde los films con las historietas? bueno imagínense cuando uno consigue eso en un «experto catedrático»). Para empeorar la cosa el autor llama a las películas: «cómic audiovisual», un simplismo terrible porque los cómics audio visuales existen, aparecieron casi al unísono con la internet y son dibujos y gráficos que se manejan en viñetas y que eventualmente tienen algún movimiento o sonido. Llamar «cómic audiovisual» a las películas de super héroes es tan absurdo como llamar «literatura audiovisual» a las películas basadas en libros o «realidad audiovisual» a las películas biográficas o documentales.

A este nivel la verdad había perdido TODO el interés en terminar el libro y lo concluí por un acto de disciplina, más allá de lo que cuento el libro entra en unos análisis bastante exajeraditos del contenido bélico, imperialista, opresor, colonizador, esclavizante etc etc, sin ir más allá de lo que ya se denunció hace 50 o 40 años entre los 60s y 70s por parte de estudiosos en la materia, los cuales fueron más acertados y comedidos en sus juicios.

El libro me dejó un «mal sabor» porque forma parte de unas cátedras universitarias, porque fué premiado y eso es síntoma de lo mal que va la educación en el país, amén de demostrar que el cómic es «mal entendido» por muchos comunicadores sociales. De ningún modo pretendo ofender al autor, simplemente soy sincero en dar mi apreciación. Este tipo de errores se solventan cuando se busca asesoría adecuada, cuando se consulta a profesionales del medio, pero esto no está muy de moda hoy día en una Venezuela polarizada.  ;-)

Imagen

P.D. Si yo fuese Chavista también pensaría que el texto es deficiente, se desperdició una buena oportunidad de analizar de modo actual la industria del cómic de super-héroes y todo el fenómeno de marketing que se mueve alrededor. Se pasaron por alto nuevos fenómenos como la alianza comercial entre algunas editoriales y la industria militar norteamericana, por poner un ejemplo, durante la invasión a Irak los comics traían un sello que decía: «support our troops» refieriéndose a ventas destinadas a financiar tropas.

Imagen

Imagen

Halloween for adults

octubre 31, 2013

Halloween for adults

Como todos los años, una vez más esta Noche de Brujas he actualizado mi blog con material de porno-terror (solo para ADULTOS), en esta oportunidad mis piezas son un retorcido tributo a celebridades, así que ponte tus lentes rojo/azul (hay material en tercera dimensión) y ven a comer dulces… o te haremos truco ;-)

Calendarios Andrea Murillo 2013

abril 12, 2013

andrea-calendario-2013

Atención coleccionistas y admiradores de las hotties, desde hoy están disponibles los últimos 30 calendarios que realicé para Andrea Murillo, Firmados y besados ( con las huellas de su labial ¿entiendes?) …de ñapa van autografiados por mi (obvio). Los puedes conseguir en la librería Alejandría del Centro Comercial Cada en Las Mercedes, ya sabes, donde comienza la Av. principal. Al solidario precio de 100Bs débiles.

Andrea es chica Matrix hot, Suicide Girl y rockera famosilla en Colombia y Venezuela. Si te vacilas coleccionar calendarios autografiados por chicas hot o necesitas un calendario colirio este es tu chance. Venta sólo para adultos pues la chiquita va en pelotas.

Puedes ver el proceso de realización del calendario y bucear un pelo a la chica por aquí: andreacomic.blogspot.com

Superman vs. Muhammad Alí

noviembre 26, 2009

Corría el año 1978 y yo era un chiquillo de 10 años de edad. La librería Las Novedades e incluso los quioscos rebosaban de material DC y Marvel en versiones hispanas. Editorial Novaro (México) mandaba para hispanoamérica e incluso España las versiones «castellanas» de los cómics gringos y ese año publicaron par de joyas de la Silver Age: «Superman vs. Spiderman» (recuerdo claramente verla en el stand de la Librería Washington pero no la compré pues mi mamá me había autorizado a llevar un sólo comic) y «Superman vs. Muhammad Alí» (esta no la pelamos mi hermano y yo).

Portada

La portada de novaro.

(more…)

Entrevista/reseña en CG Magazine Placeres

noviembre 19, 2009


Haciendo uso de mi más baja y cochina autopromoción enlazo aquí este artículo que me dedica la revista CG Placeres:
click para leer el artículo

click aquí para vacilar la revista completa

Happy Halloween 2009

octubre 27, 2009
halloween-2009-banner

click en la imagen para ver el contenido

Evento: Sólo para Adultos… Ok???

noviembre 13, 2008

Si se ponen los lentes rojo/azul pueden ver los volúmenes de la E-Card

HOY, jueves 13 de noviembre a las 4 pm, están invitados todos los mayores de 18, entrada LIBRE. Este encuentro se realizará en el marco de los eventos con motivos de la expo 2008 Cómic Mitos Urbanos: Dr. Knoche.

versión B/N de la E-card y más info: (more…)

Crónicas de Noche de brujas – E.C. Comics

octubre 31, 2008

Viendo esta portadita es fácil imaginar por qué persiguieron a E.C.Comis

Viendo esta portadita es fácil imaginar por qué persiguieron a E.C.Comis

Todos los aficionados al cómic están familiarizados con las crudas y nunca bien ponderadas portadas de los E.C. Comics, sin embargo en este «post» pretendo profundizar un poco la historia, a lo mejor encuentran algunos datos que desconozcan.

El hecho es que a comienzo de los cuarentas, en gringolandia por su puesto, una editorial de historietas educativas estaba a punto de quebrar, su dueño, Max Gaines murió y le dejó la empresa Educational Comics a su hijo, William Gaines. Hasta ese momento Max se había centrado en publicar historias bíblicas, pero su hijo tenía otros planes para la empresa.

(more…)


A %d blogueros les gusta esto: