La animación la hizo Noam Raby, la cantó Olga Nunes y está basada en este comic, por supuesto de Randall Munroe.
Geeks rejoice.
Boom the Yada, Boom the Yada, Boom the Yada, Boom the Yada…
Etiquetas: Creative Commons, I love the Internet, Música, Noam Raby, Olga Nunes, Randall Munroe, theme song, xkcd
octubre 23, 2009 a las 4:42 pm |
Muy cool, provoca que xkcd saliera en serie animada.
Y pensar que algunos no leen xkcd (…Scroogos)
Ze
octubre 23, 2009 a las 5:20 pm |
No seria mala idea la serie animada, el sucesor de Alejandro Sikula.
octubre 23, 2009 a las 5:40 pm |
Yo no lo leo porque el arte me parece una cosa demasiado pirata y mediocre (por supuesto no pienso escuchar la canción). Pero si este dude recibe tanta atención con esos garabatos, está perdiendo el tiempo que no se busca un buen artista colaborador y hace cómics de los buenos (esos que no sólo el guión sino también el arte es excelente).
octubre 23, 2009 a las 9:06 pm |
me pregunto q opinas de javo…
octubre 24, 2009 a las 3:23 pm
El arte de Javo es muchísimo mejor que el de xkcd, además Javo se esfuerza en mejorar y eso tiene mérito y hay que reconocerlo, sus cómics se ven mejor que cuando empezó y mientras siga esforzándose nada le va impedir llegar a dibujar a un nivel profesional. Este dude en cambio hace palitos y círculos, ¿qué mérito tiene eso?
A mí no me molesta que alguien sea amateur y no tenga técnica, yo mismo soy un amateur que me he ido tratando de superar poco a poco, lo que me molesta es cuando alguien se conforma con la mediocridad, cuando la gente no quiere superarse. Por eso critico este tipo de cosas.
octubre 23, 2009 a las 9:23 pm |
Si eso sucede no tendria sentido…en este caso el que sean muñequitos de palitos favorece a la gracia, creo que a la vez está sustentado con lel concepto de los códigos binarios.
En el caso de Javo… ya vengo olvidé algo en la cocina.
octubre 24, 2009 a las 3:25 pm
Qué tiene que ver un Stick figure con códigos binarios, es algo que va más allá de mi comprensión.
octubre 23, 2009 a las 9:28 pm |
…sus conceptos son muy buenos, pero si necesitaría un colaborador ^^
octubre 24, 2009 a las 10:24 pm |
Los códigos binarios son sólo dos números 1 y 0, con estos 2 dígitos los programadores hacen de las suyas, muy asociado a la informática. Creo que de ahí viene el concepto. ^^
octubre 23, 2009 a las 5:43 pm |
Capaz con otro arte no tendría tanta gracia. (La explicación «científica» de eso tal vez pudiera encontrarse en el video que puse en mi post de Cartas de un Editor de Cómic)
Coñ acabo de leer tu comment en el tema de Ren & Stimpy, y sí, eres burde Scroogos; casi que haces intencional la vaina, jaja.
Ze
octubre 23, 2009 a las 5:50 pm |
¿Qué te puedo decir? Si hablan de cosas que no me gustan puedo quedarme callado o empezar la controversia.
… sabes que prefieres la controversia.
octubre 24, 2009 a las 1:08 am |
muy cool indeed.
Krugos, nunca te has tripeado hacer animacion? ver a Ron y Vodka moviendose seria fino (:
octubre 24, 2009 a las 3:16 pm |
No, no me llama la atención la animación. De hecho ni siquiera me gusta dibujar el material, lo hago sólo porque nadie más va a dibujar las cosas que yo quiero, de la forma que yo las quiero, de gratis. De lo contrario me dedicaría exclusivamente a escribir y diseñar mis personajes.
octubre 24, 2009 a las 10:28 pm |
Los códigos Binarios son sólo dos dígitos: 1 y 0. Sólo con estos los programadores hacen sus desastres. Creo que de ahí viene el concepto.
octubre 25, 2009 a las 8:54 pm |
Jaja, yo sé lo que es un código binario. Lo que no veo es su relación con un stick figure, a no ser por la forzada idea de que los palitos que hacen los miembros y torso puedan ser varios números 1, y la cabeza un 0. Y si el autor de xkcd ha dicho algo parecido, de repente su trabajo en la NASA le afectó un poco el cerebro.
octubre 24, 2009 a las 11:39 pm |
Yo creo que la intención de Javo no es hacer unas piezas perfectas en acabado, si no HACERLAS, y en eso le mete el palo a todos en el SdZ (Excepto a mí) Es como querer grabar en un estudio a un tipo que toca guitarra en la plaza. FAIL.
Lo que siempre le decía a Javo es que tratase de desarrollar su obra en un formato regular, pero su trayectoria, ha demostrado que pudiera perder parte de la gracia con eso.
De Randall Munroe pudiéramos ver su sexto cómic:
http://xkcd.com/6/
Y darnos cuenta de la evolución que ha tenido su dibujo, y acabado.
Ha definido incluso una estética de muñecos de palitos reconocible! diferente por ejemplo a la de «Cyanide and Happiness»
http://www.explosm.net/comics
Para mí, un cómic con poco recursos gráficos bien utilizados pero bueno historia, puede llegar a ser genial; pero uno con buena gráfica y una historia mala, produce incluso arrechera.
Moción para que Krugos haga un RyV xkcd style.
Ze
octubre 25, 2009 a las 9:19 pm |
Javo mismo dijo una vez que estaba trabajando en mejorar su arte, no consigo el post particular para copiarlo aquí, pero sé que fue en uno de los SdZ. De todas formas si lee esto puede aclarar el asunto y decirnos lo que piensa.
Sus intenciones para hacer cómics no sé cuales son, pero en todo caso eso es indiferente a querer mejorar su arte.
Yo no hago cómics para mejorar mi arte, en todo caso es lo contrario, trato de mejorar mi arte para hacer cómics que se vean mejor.
RyV en estilo xkcd no va a ocurrir nunca, ni siquiera sé cuál es el destino de RyV, tengo planes para Ron en un proyecto aparte, y los personajes tienen cameos en mis otros cómics, pero la tira cómica propiamente está cancelada.
octubre 26, 2009 a las 3:30 pm
cancelada??? porque???
octubre 26, 2009 a las 3:47 pm
J1m, la serie está cancelada porque estoy trabajando en otros proyectos que me interesan más y que consumen buena parte de mi tiempo y no me queda espacio para dedicarle a RyV. Si alguien quisiera dibujarlos y yo escribo el material, podría continuar la serie, pero no creo que alguien quiera hacer tal cosa.
octubre 26, 2009 a las 3:31 pm |
XKCD’s new layout pays hilarious homage to Geocities which closed its virtual doors today http://bit.ly/TRhEs jaja épico…
marzo 29, 2010 a las 4:24 pm |
fantásticos
marzo 29, 2010 a las 9:15 pm |
El video y la canción están finísimos <3 (LUV).
Coye, a mí me parece que no importa "qué tan bien" (según parámetros de Academia del XIX) dibuje alguien sino que tenga un concepto coherente con el estilo de dibujo y que sepa narrar. Creo que Randall Munroe cumple ambos requisitos.
Además, si te fijas en algunas de sus primeras tiras notarás que él es capaz de hacer dibujos burda de fajados. No obstante, él escoge dibujar muñecos de palitos, los cuales hacen más chistoso el cómic y permite que uno se concentre en el concepto. Si me pones un Miguel Ángel con esos chistes geeks, que a veces son complicados de comprender para los humanistas, uno se cansará y no lo entenderá nunca.
Quien quiera dibujar "bien" que se vuelva ilustrador, dibujante o pintor. Quien quiera hacer comics, que aprenda a RELATAR con dibujos. Si casualmente cumple ciertos parámetros miméticos de la Academia de hace doscientos años: LECHE; bien por él.
Monstruos del cómic como Moebius, no lo son sólo porque sean arrechísimos dibujando, sino porque saben narrar. Y eso es lo más difícil de aprender. "Saber dibujar" es un atributo extra, no una premisa. Además, si hablamos de "saber dibujar" en el sentido de hacer un dibujo que comunique y exprese efectivamente, RM sabe lo que hace.
marzo 30, 2010 a las 10:22 am |
Eres de mi escuela…LOVE IT!
marzo 30, 2010 a las 6:20 am |
Estamos de acuerdo Noir, pero arte de palitos ya se pasa de la raya. Los autores de Maus y Persépolis no son artistas con gran técnica académica (sobre todo Satrapi que no domina los más elementales conceptos de perspectiva y anatomía), pero su arte es encantador, tiene caracter, es «artístico». Si Maus hubiera sido hecho con stick figures yo no hubiera gastado mi dinero en eso por muy interesante que pueda ser la historia, para eso prefiero leer prosa.
Que Munroe decida hacer stick figures cuando podría hacer algo mejor no me inspira ningún respeto. Tampoco tiene que ser un Miguel Angel e ilustrar en fresco los cómics, hay estilos apropiados para cada cosa. Pon a Waterson o algún caricaturista competente a ilustrar xkcd y después me dices que era mejor hecho con palitos.
marzo 30, 2010 a las 6:25 am |
Harvey Pekar dibuja (o al menos lo hacía en un principio) sus cómics con stick figures para dárselo a los artistas con quienes colabora. ¿Por qué nadie publica sus historias, que están bien narradas, con el arte original? Porque nadie las compraría. Es así de simple. Es fácil seguir un cómic mal dibujado cuando es gratis.
marzo 30, 2010 a las 10:07 am |
Curiosidad de curiosidades: xkcd, pese a ser gratuito y estar bajo una licencia Creative Commons (CC-BY-NC) de Atribución no Comercial, es uno de los «comics autosuficientes», es decir, aquellos a los que se dedica su autor y que lo mantienen económicamente.
Realmente no me molesta en absoluto distribuir un cómic gratis si luego me va a sustentar. De paso, ¡un cómic de muñequitos de palitos!
El hecho es que si él tiene ingresos, es porque hay demanda y porque, aunque sea mediante donaciones y mercancía extra, le compran.
No todos los que publican webcomics logran mantenerse con los mismos (por ejemplo, nosotros, jaja).
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_self-sufficient_webcomics
Cuando HP publicaba eran más restrictivas las vías de comercialización.
E insisto, xkcd no sería tan divertido con dibujos más elaborados.
marzo 30, 2010 a las 11:12 am |
Eso habla más de su habilidad como escritor que de su arte.
Míralo de esta forma, uno no ve artistas influenciados por stick figures que decidan adoptar ése como su estilo principal, así como ocurre con el manga, el cómic americano tradicional y europeo. Es mal arte. Que a mucha gente le guste xkcd no hace que su arte sea bueno. Es mal arte, es arte de flojos y de gente que no puede dibujar algo mejor. Nadia va a ir a presentar a un editor un portafolio lleno de stick figures y esperar que lo tomen en serio, Munroe podría porque lo respalda un número de seguidores, un desconocido recibiría una patada en el trasero.
¿Quién más se gana la vida haciendo stick figures? Si hay otros deben contarse con los dedos de la mano.
marzo 30, 2010 a las 10:26 am |
Es cierto…para agregar los «muñequitos palitos» de Randall tienen su estilo, pues tuve que estudiarlos bien cuando hice el especial MHT XKCD para que se parecieran a los de XKCD y no a cualquier garabato, creo haberlo logrado en un 80% son muy propios y dinámicos…
marzo 30, 2010 a las 11:13 am |
Come on! Are you kidding me?!!!!
marzo 30, 2010 a las 11:29 am
Jaja de pana, are you kidding us?
marzo 30, 2010 a las 12:52 pm
jajaja
marzo 30, 2010 a las 12:35 pm |
Me parece que Noir defiende muy bien a XKCD y el trabajo de RM.
HMMM quisiera tanto decir cosas, pero creo que de una u otra manera sería repetir lo que dice Nr, así que uno con un:
x2
«¿Quién más se gana la vida haciendo stick figures? Si hay otros deben contarse con los dedos de la mano.»
Bueno justamente eso sustenta la tesis de que RM es un duro en lo que hace.
—–
De acuerdo en lo ultimo que dice Rogger. Claro que me lo creo.
—–
Excelente ese enlace de Nr de «List of self-sufficient webcomics» a ver quienes cogen mínimo.
Ze
marzo 30, 2010 a las 5:33 pm |
«Bueno justamente eso sustenta la tesis de que RM es un duro en lo que hace.»
Si te refieres al arte, que es lo que he venido discutiendo, estás ciego. Puede que te guste como dibuja, pero no puedes decir que es un duro.
Como le dije a Noir, su éxito se debe más a que escribe buen material que a sus dibujos… y eso poniendo de lado el factor suerte, porque hay cosas mejores que no triunfan, y cosas peores que son súper populares.
marzo 30, 2010 a las 12:52 pm |
Lo dije en serio… hasta calqué algunos mientras hacía el estudio… en serio.
marzo 30, 2010 a las 5:36 pm |
Jajaja, es natural que hayas hecho eso para imitarlo bien, pero sigue siendo algo cómico y demasiado loco el hecho de tener que hacer estudios para dibujar un stick figure.
marzo 30, 2010 a las 5:53 pm |
Aparte del factor suerte (que estoy de acuerdo), está el del momento adecuado, creo que XKCD es un material acorde a nuestra época y medio.
(Es publicado en Zuplemento [como reemplazo de PBF] y se la pasa ganando premios como mejor webcomic por todos lados)
– Desarrolló un estilo con stick figures
– Las diagramaciones y textos estan trabajados de una manera excelente ¡Muchos ya del SdZ (y prensa nacional) debería coger dato! (se los suplico)
Algo hay que recomocerle al pana…
Toma, discútele a Scott Mccloud

Ze
marzo 30, 2010 a las 7:49 pm |
Eso no te lo discuto, estamos de acuerdo.
«- Desarrolló un estilo con stick figures»
Tampoco te lo discuto, pero no lo veo como algo necesariamente bueno. Es como el dude que se ganó el premio Arturo Michelena por hacer una obra con pupú de vaca, puedes felicitarlo por desarrollar un estilo y ganar el premio más prestigioso de arte del país… pero mierda es mierda.
«Algo hay que recomocerle al pana…»
Por supuesto, si todo fuera malo nadie lo leería.
«Toma, discútele a Scott Mccloud»
No veo nada que discutir sobre lo que dice, no pone al stick figure (stick face?) como un objetivo a perseguir o una necesidad del caricaturista. De hecho que un rostro carezca de atributos que lo diferencien de otros no es algo útil en la creación de personajes únicos y visualmente interesantes, son cosas a considerar.