Una de las historietas emblemáticas de la denominada era plateada de la historieta mexicana lo constituye sin lugar a dudas Chanoc, que ostentaba como subtitulo Aventuras de Mar y Selva. La revista apareció en los puestos de periódicos el 15 de octubre de 1959, costaba un peso, tenia 32 páginas, más la portada impresas a todo color, bajo el sello de publicaciones herrerías.
Cuenta Carlos Z. Vigil, primer director de CHANOC, en una entrevista realizada por Juan Manuel Aurrecoechea, que en cierta ocasión se presentó a la editorial el doctor Ángel Martín de Lucenay, traía una propuesta para una nueva historieta, antes se la habían rechazado como un guion cinematográfico. El nuevo proyecto fue bautizado con el nombre de CHANOC y le fue encargada la realización gráfica a Ángel Mora.
Inicialmente los personajes principales de la revista fueron: Chanoc, Tzekub y Maley. Chanoc, es un joven atrabancado, pescador de perlas a quien el sabio Tsekub -su padrino- le pone freno y trata de orientarlo por el buen camino. Maley es la novia de Chanoc, ambos estan muy enamorados pero Chanoc le rehuye al casorio. Todo se desarrolla en el mítico puerto de Ixtac. Como vemos los nombres de personaje y lugares son de origen maya, Chanoc es el nombre de una deidad cuyo color distintivo es el Rojo, de ahí que Chanoc porte una camiseta del mismo color.
Apenas una veintena de episodios habían salido cuando fallece el doctor Ángel Martín de Lucenay. Al quite es invitado el joven escritor Pedro Zapiain Fernández, quien inicialmente sigue la linea argumental trazada por el autor original. Poco a poco Pedro Zapian y Ángel Mora imprimen un nuevo sello a la historieta, aparecen nuevos personajes como Patalarga, el pescador de pata de palo, el niño negro Merecumbé, los caníbales Puk y Suk, que quieren almorzarse a Tsekub y muchos otros más.
Pero la transformación mas importante es el rol de Tsekub, pues este ahora aparece como un eterno galán, catador del Cañabar, a quien es ahora Chanoc el que tiene que intervenir para sacarlo de sus enredos. Ángel Mora y Pedro Zapian supieron calar en los lectores, y no pocas veces artistas, deportistas e intelectuales se vieron como personajes de la historieta.
De esto puede da fe Carlos Monsivais, quien apareció como “el sabio Monsi” en diferenntes episodios. Lo mismo pasearon por las páginas de Chanoc equipos completos de fútbol como el Santos de Pelé, el América de “Carlos Reyoso” o las Chivas del Guadalajara.
Varios fueron los artistas que engalanaron los forros de Chanoc, entre ellos los pintores Landa y José Luis Gutiérrez (ambos como portadistas), Guillermo Vigil, quien después crearía la historieta de El Payo, Antonio Morales, el genial argumentista de Viruta y Capulina, y Antono Salazar Berber, el primer caricaturista de temas deportivos y creador de las mascotas de los equipos de fútbol mexicano. Conrado de la Torre fue el argumentista que suplió a Pedro Zapiain Fernández despues de que éste falleciera en 1979.
Chanoc la historeta semanal se mantuvo durante mas de 20 años en la preferencia del público y en este año se cumple medio siglo de su nacimiento. Por fortuna Ángel Mora su creador gráfico aun se encuentra con nosotros y está puestísimo para la celebración de sus Bodas de Oro con la historieta que le ha dado prestigio internacional a este género.
Actualmente es muy difícil obtener las historietas de Chanoc. Hay por supuesto coleccionistas que las conservan como sus tesoros mas preciados. Pero si obtener un ejemplar es difícil, conseguir un original de Ángel Mora es todavía más difícil. Bueno era, porque ya los hay en venta para sus admiradores.
El maestro Ángel Mora a través del Museo de la Caricatura y la Historieta de la ciudad de Cuautla, Morelos, pone a la venta dibujos originales de su revista Chanoc. Son realizados en tinta china sobre cartulina de tamaño promedio de doble carta.
Así que ahora tiene usted la oportunidad de obtener un dibujo de los habitantes de Ixtac, Chanoc, Tsekub, Patalarga, Merecumbé, Puk, Suk… contáctanos en el coreo electrónico mucahi@gmail.com para obtener mas informes sobre los costos y la forma de adquirirlos.
Reciban por mi conducto un saludo del gran maestro Ángel Mora creador gráfico de Chanoc, Aventuras de Mar y Selva.
Rubén Eduardo Soto Díaz, director del Museo de la Caricatura y la Historieta Joaquín Cervantes Bassoco.
mucahi@gmail.com
http://museocomicmexicano.blogspot.com
http://chanockomics.blogspot.com/
Esta nota me fue cortesmente enviada por mi gran amigo Ruben Eduardo Soto Director Del Museo Latinoamericano de La historieta Con Sede En Cuautla, Mexico..
La nota Curiosa Ramon Valdez interpreto el Personaje de Tsekub en algunas de las peliculas que se hicieran sobre el personaje, al igual que su Hermano el genial comediante mexicano German «Tin Tan» Valdez
octubre 31, 2010 a las 1:24 am |
Maestro Angel Mora¡¡¡ le pido y le suplico para celebrar los 50 años de Chanoc vuelvanlo a publicarlo, al menos yo en particular me dejo una huella en mi corazon,pensamiento y sabiduria los conceptos de vida que manejaba Chanoc por eso ahora nuestra juventud esta falta de esos valore que nos enseñaba Chanoc respeto a la vida, conocimientos generales y unas gratas carcajadas esperarlo con ansia cada fin de semana que salia el numero, para mi era desesperante, hoy nuestros jovenes tienen que vivirlo para que sea una parte del cambio en la sociedad tal vez sea un granito de mostaza pero bien vale la pena intentarlo reciba un gran abrazo maestro¡¡¡¡ y saludeme a todo IXTAC¡¡¡
noviembre 6, 2010 a las 1:25 pm |
Chanoc y todos sus personajes eran lo maximo, era nuestro esparcimiento semanal, me deleitaba con las peripecias del viejo Tsekub y sus damiselas, con el compadre Pata Larga y todos los demas, alguna vez en un viaje que hice por el sureste mexicano en una tiendita vi una botella de margallate con el nombre de Cañabar, quede de pasar a comprarla al regreso pero lo olvide y ahora me arrepiento, hubiera sido un magnifico recuerdo. Chanoc siempre estara en mis memorias de la infancia y juventud.
marzo 6, 2013 a las 11:07 pm |
mi abuelito es angel mora zuarez c: