This entry was posted on agosto 19, 2009 at 11:02 am and is filed under Imágenes. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can leave a response, or trackback from your own site.
10 comentarios to “Imagen: Si los websites fueran personas”
@raw: a veces deberias fijarte con que clase de freaks te consigues en internet! JAJAJA BTW soy más google like, no siempre se puede confiar en wikipedia es editado por cualquiera y cualquiera podría tener una cuenta.
Veré si me animo a hacer una versión de cómo los veo (entiéndase: con teorías conspirativas y análisis de los usuarios promedios). Está muy fina la ilustración, me gusta mucho, pero siento que sólo muestra cómo esos sitios quieren mostrarse al público pues:
1.-Deviantart, pese a que tiene uno que otro tremendo artista, estaría mejor representado por furry-lovers-pseudo otakus-pseudo wiccanos-emo con tablas digitalizadoras.
2.-Twitter es un narcisista obsesionado con cada una de las minucias de su insigificante vida. En realidad, está bastante solo.
3.-Wikipedia prolifera en pseudo intelectualidad. Lo que realmente me preocupa de wikipedia no es que cualquiera haga una cuenta si no que se intenta brindar la información más políticamente correcta posible y eso la convierte en una enciclopedia de convenciones y lugares comunes, no de información y reflexión.
4.-YouTube es todavía más mainstream y máximo común denominador que el que muestran ahí. Sin embargo, estuvo muy bien que mostraran al dude vociferando insultos. Aparte, hay que agregarle lo de la censura y lo del copyright ladilla.
5.-Google me cae bien, me gusta. Está bien. Pero habría que agregar que es el Gran Hermano y que vende datos a estudios de mercadeo. Me encanta, es el único con estilo y con verdadero poder.
6.-El de myspace está bastante parecido. Hay algo que falta pero todavía no sé qué es.
7.-Para mí, feisbuq es un monstruo, así que me abstendré, por ahora, de pensar cómo lo representaría.
Además, excluyeron los chan (4chan, 7chan, GuroChan, etc.)… No hay que desestimarlos.
Y falta alguno de blogs, tipo wordpress.
Si no entendí el post de Ze, mucho menos entiendo la ilustración del link de Noir que ni tengo idea qué cosas son esos websites.
Pero es cool ver The God Dilusion en el dibujo. A pesar de mis intenciones, no he tenido oportunidad de leer a Dawkins (no he conseguido sus libros por aquí) pero igual estoy bien familiarizado con su obra por sus numerosas lecturas y algunos documentales.
hmm creo que una explicación sencilla es que esos personajes representan el promedio del usuario de esos websites; o sus administradores pues.
Wikipedia: un nerd que le gusta leer, etc.
Jaja, claro que entiendo el propósito del chiste, que los personajes representen los websites, está más que claro, lo que no entiendo son los personajes que eligió para representar cada sitio (excepto quizás por el de Wikipedia que se entiende mejor). Yo creo que el problema es que estos websites tienen una comunidad tan variada y en casos como youtube un contenido que abarca tantos temas distintos que es imposible representarlos con estereotipos. Algunos ven deviantart como un website de Manga, otros lo ven como una galería para arte serio, otros lo ven como un álbum de fotos sin valor artístico, etc. Youtube se puede usar para hacer blogs, para escuchar música, para ver noticias, para ver videos de gente haciendo cosas estúpidas, para aprender algo práctico, etc, yo personalmente me la paso viendo orquestas o cameratas interpretando música clásica en YouTube, o viendo trailers de películas, ¿qué tiene eso que ver con el dibujo de esta ilustración? Nada. Y así los demás websites.
A mi me parecieron burde acertados, capaz los hubiera venezonalizado un pelo para más fun-factor.
Espero que el artista se heche una reedición con otros websites populares, pero no ha tenído tantas visitas como esperaba; lo mas probable es que le chuleen la idea…
agosto 19, 2009 a las 1:20 pm |
I don’t get it.
agosto 19, 2009 a las 7:44 pm |
@raw: a veces deberias fijarte con que clase de freaks te consigues en internet! JAJAJA BTW soy más google like, no siempre se puede confiar en wikipedia es editado por cualquiera y cualquiera podría tener una cuenta.
agosto 20, 2009 a las 9:57 am |
Veré si me animo a hacer una versión de cómo los veo (entiéndase: con teorías conspirativas y análisis de los usuarios promedios). Está muy fina la ilustración, me gusta mucho, pero siento que sólo muestra cómo esos sitios quieren mostrarse al público pues:
1.-Deviantart, pese a que tiene uno que otro tremendo artista, estaría mejor representado por furry-lovers-pseudo otakus-pseudo wiccanos-emo con tablas digitalizadoras.
2.-Twitter es un narcisista obsesionado con cada una de las minucias de su insigificante vida. En realidad, está bastante solo.
3.-Wikipedia prolifera en pseudo intelectualidad. Lo que realmente me preocupa de wikipedia no es que cualquiera haga una cuenta si no que se intenta brindar la información más políticamente correcta posible y eso la convierte en una enciclopedia de convenciones y lugares comunes, no de información y reflexión.
4.-YouTube es todavía más mainstream y máximo común denominador que el que muestran ahí. Sin embargo, estuvo muy bien que mostraran al dude vociferando insultos. Aparte, hay que agregarle lo de la censura y lo del copyright ladilla.
5.-Google me cae bien, me gusta. Está bien. Pero habría que agregar que es el Gran Hermano y que vende datos a estudios de mercadeo. Me encanta, es el único con estilo y con verdadero poder.
6.-El de myspace está bastante parecido. Hay algo que falta pero todavía no sé qué es.
7.-Para mí, feisbuq es un monstruo, así que me abstendré, por ahora, de pensar cómo lo representaría.
Además, excluyeron los chan (4chan, 7chan, GuroChan, etc.)… No hay que desestimarlos.
Y falta alguno de blogs, tipo wordpress.
agosto 20, 2009 a las 10:04 am |
A mi me parecieron geniales. El de Myspace pudiera estarse tomando una foto, o pudieron haber puesto flickr.
¿Quién se lanza un BlogZup!?
Ze
agosto 30, 2009 a las 12:26 pm |
http://eatliver.com/i.php?n=4698
agosto 30, 2009 a las 3:40 pm |
¿Quién se anima a hacer el Blogzup?
Ze
agosto 30, 2009 a las 4:46 pm |
Si no entendí el post de Ze, mucho menos entiendo la ilustración del link de Noir que ni tengo idea qué cosas son esos websites.
Pero es cool ver The God Dilusion en el dibujo. A pesar de mis intenciones, no he tenido oportunidad de leer a Dawkins (no he conseguido sus libros por aquí) pero igual estoy bien familiarizado con su obra por sus numerosas lecturas y algunos documentales.
agosto 30, 2009 a las 5:57 pm |
hmm creo que una explicación sencilla es que esos personajes representan el promedio del usuario de esos websites; o sus administradores pues.
Wikipedia: un nerd que le gusta leer, etc.
http://www.4chan.org/

Ahí encuentras cosas como esta:
Y este hubiera estado buena para una sección que tenía el blog:

Ze
agosto 30, 2009 a las 6:44 pm |
Jaja, claro que entiendo el propósito del chiste, que los personajes representen los websites, está más que claro, lo que no entiendo son los personajes que eligió para representar cada sitio (excepto quizás por el de Wikipedia que se entiende mejor). Yo creo que el problema es que estos websites tienen una comunidad tan variada y en casos como youtube un contenido que abarca tantos temas distintos que es imposible representarlos con estereotipos. Algunos ven deviantart como un website de Manga, otros lo ven como una galería para arte serio, otros lo ven como un álbum de fotos sin valor artístico, etc. Youtube se puede usar para hacer blogs, para escuchar música, para ver noticias, para ver videos de gente haciendo cosas estúpidas, para aprender algo práctico, etc, yo personalmente me la paso viendo orquestas o cameratas interpretando música clásica en YouTube, o viendo trailers de películas, ¿qué tiene eso que ver con el dibujo de esta ilustración? Nada. Y así los demás websites.
agosto 30, 2009 a las 7:34 pm |
A mi me parecieron burde acertados, capaz los hubiera venezonalizado un pelo para más fun-factor.
Espero que el artista se heche una reedición con otros websites populares, pero no ha tenído tantas visitas como esperaba; lo mas probable es que le chuleen la idea…
Ze