Vampirella – La Vampira de los 70’s

by

Seguramente esta es la imágen mas archiconocida de Vampirella, se vendia como un poster full color a tamaño natural, su autor José Pepe González

Seguramente esta es la imágen mas archiconocida de Vampirella, se vendía como un poster full color a tamaño natural, su autor José «Pepe» González

En 1969 nació Vampirella, se le ocurrió a Forrest Ackerman para su editora de magazines de monstruos y cómics Warren. La Warren Publishing era una empresa que producía revistas «gore» entre los sesentas y setentas en gringolandia. Estas revistas en formato «letter», que comentaban sobre cine de horror y ciencia ficción además de contener relatos y cómics de la misma temática llevaban el sello «for adults only» a pesar de que su contenido era bastante suave. A Venezuela llegó Vampirella en su versión española, editada por Garbo, que tiene el gran mérito de haber respetado casi a la perfección el formato, estilo, continuidad y calidad de las revistas originales.

Warren publicaba varias revistas y cada una de ellas poseía una mascota horrorosa (una especie de copia de los personajes como el guardián de la cripta de E.C. Cómics), resulta que Vampirella nació como un personaje secundario para la revista Creepy (que en la versión de Garbo editorial se llamaba Vampus creo). Obviamente el personaje de una vampira en un estrambótico y mínimo traje de baño rojo con un vampiro dorado arriba de la totona tenía que llamar la atención, mucho más si los responsables de dibujar al hembrón eran artistas de la talla de Frank Frazzetta o Pepe González, de modo que Vampirella adquirió su propio mundo en una revista individual.

Forrest J. Ackerman, una especie de mezcla freak entre Stan Lee y Vincent Price, él es el papá de Vampirella

Forrest J. Ackerman, una especie de mezcla freak entre Stan Lee y Vincent Price, él es el papá de Vampirella

Este es José Pepe González, yo he leído varias entrevistas con él y la verdad es un tipo bien amargado y arrogante… pero cómo mueve los pinceles!!!

Quienes hallan seguido con interés el desarrollo de este personaje sabrán que Vampirella es un maravilloso personaje arquetípico, las revistas valían más por las portadas e ilustraciones internas que por los cómics, ya que el principal ilustrador era Pepe Gonzalez, un magnífico pintor y artista Pinup y retratista, no tan afortunado como comic-maker. La verdad es que las historietas de José Gonzalez demuestran a gritos como este artista realizaba los cómics de mala gana, no hace falta ser experto para sorprenderse viendo como el autor del magnífico poster de vampirella realizaba páginas con pésima diagramación, poca originalidad en las puestas en escena e incluso fallaba descaradamente en proporciones de los personajes o en la anatomía humana. Al ver los comics de Gonzalez , sobre todo los últimos ya que los primeros eran bastante aceptables, uno incluso sospecha que el dibujante no «bosquejó a lápiz» sino que le cayó a la cartulina blanca de una vez con tinta china para salir del paso, y esto resiente la calidad del trabajo aunque quien lo haga sea el mismísimo Leonardo Davinci. Warren fué sustituyendo a González por otros artistas, algunos francamente excelentes (como Torrents), pero el soporte argumental de la historieta era muy fallo y los cómics de Vampirella de la época eran una verdadera ladilla, para llamar las cosas por su nombre.

Sin embargo, la revista era realmente llamativa porque Pepe González se mandaba unas ilustraciones PinUp de Vampirella realmente magistrales, al ver cualquiera de ellas se nota que el artista debe haberse apoyado incluso en modelos naturales, además a menudo Vampirella como historieta ocupaba solo 4 o 6 páginas de la revista, el resto eran fabulosos cómics de autores como Richard Corben o Bernie Whrigston, de modo que el lector al final quedaba ampliamente complacido con el contenido. Es de destacar también el espectacular trabajo de portadas que realizaba Enrich, cada cover de vampirella está a la altura de un grandioso poster de película de horror.

Esta era la categoria de los dibujos que González hacia para Vampirella, es fácil notar que usó modelo, que pensó bien la composición y además realizó un magnifico retrato.

Esta era la categoría de los dibujos que González hacía para Vampirella, es fácil notar que usó modelo, que pensó bien la composición y además realizó un magnífico retrato.

Otra característica muy particular de Vampirella era que sus cómics tenían una atmósfera setentosa inconfundible, pues Esteban Maroto, Gonzalez y Torrents gustaban de representar ambientes psicodélicos y cuidaban como pocos el look y fashion de la década en la que producían, entonces leer una de estas historias es adentrarse en el espíritu del momento, eso a menudo es un problema porque si bien los cómics en su momento causan sensación, pocos años después se vuelven «de modé» y son un hueso para cualquier editora que quiera re-imprimirlos, sin embargo, cuando pasan varias décadas empiezan a gozar de un encanto particular, que es lo que sucede con la Vampi.

Las historias de vampirella nos transportan de lleno a los setenta, los ambientes parecen sacados de los Angeles de Charlie o Dinastia.

Las historias de vampirella nos transportan de lleno a los setenta, los ambientes parecen sacados de los Angeles de Charlie o Dinastía.

De tal manera que vemos en Vampirella exajeradas pestañas postizas, sombras verdi/azules sobre los párpados, los ropajes parecen sacados de un catálogo de modas de la época, los tapizados de las paredes, fondos post-ago-go, vehículos, etc…todo eso produce hoy día un efecto vintage muy interesante.

Además todos los artistas que la tuvieron a su cargo eran verdaderos maestros a la hora de ilustrar mujeres voluptuosas en posiciones muy insinuantes, lo que cargaba las revistas de una sensualidad brutal.

Todo esto no impidió que a comienzo de los ochentas la Warren desapareciera, metiendo a la vampira temporalmente en su ataúd, aquí algunas magníficas carátulas de la Warren que vale la pena mostrar, estoy seguro de que las portadas impulsaron la venta de la mayoría de estas revistas:

El trajebañito de la vampi siempre permite a un artista exponer unas bellas tetas en la portada.

El trajebañito de la vampi siempre permite a un artista exponer unas bellas tetas en la portada.

La Vampi siempre tiene a un bicho intentándo agarrarla por detrás, ... qué casualidad!

La Vampi siempre tiene a un bicho intentándo agarrarla por detrás, … qué casualidad!

Lo más freak es que la coña es extraterrestre, Vampirella es una alien en cuyo planeta todos se alimentan de sangre que corre en rios naturales.

Lo más freak es que la coña es extraterrestre, Vampirella es una alien en cuyo planeta todos se alimentan de sangre que corre en ríos naturales.

Hasta aquí llega la época «dorada» de Vampirella, de la mano de su papá, Forrest Ackerman, creador de la revista Famous Monsters of Filmland y la saga de Magazines de horror, pero la Vampi estaba demasiado rikikita para morir junto con la Warren, de modo que en los noventa se cambió el look a pesar de no poder reflejarse en los espejos -Como buena vampira los años no le pegan- y se dejó prensar por Harris Comics, pero antes de entrar de lleno en la segunda etapa creo que podemos echar un vistazo por última vez a los cómics Warren:

La Vampirella con la bembita al estilo Farra Fawcett. Estos dibujos tan bien detallados donde los pezones se perciben por encima del trajebaño me influenciaron bastante.

La Vampirella con la bembita al estilo Farra Fawcett. Estos dibujos tan bien detallados donde los pezones se perciben por encima del trajebaño me influenciaron bastante.

Esta es la versión de Vampirella de Garbo Editorial, es fácil imaginar como enquesarian estas portadas a los españoles de la época de Franco.

Esta es la versión de Vampirella de Garbo Editorial, es fácil imaginar como enquesarían estas portadas a los españoles de la época de Franco.

Gonzalo Mayo fué otro de los artistas que le metieron mano a la Vampi, Mayo la dibujaba más carnosita, buen trabajo.

Gonzalo Mayo fué otro de los artistas que le metieron mano a la Vampi, Mayo la dibujaba más carnosita, buen trabajo.

Otro ejemplar del Vampirella de Supercómics Garbo, con algo de suerte aún se puede en Venezuela conseguir estas revistas a buen precio, yo he logrado comprar a buhoneros incluso algunas Vampi de la Warren

Otro ejemplar del Vampirella de Supercómics Garbo, con algo de suerte aún se puede en Venezuela conseguir estas revistas a buen precio, yo he logrado comprar a buhoneros incluso algunas Vampi de la Warren

Segunda Etapa, Vampirella en Harris Comics.

En 1991 Harris comics obtiene los derechos de los personajes de Warren y re-lanzan Vampirella, Harris comics posee el mérito de haber extendido la fama de la chica vampiro, pero también tiene la responsabilidad de haber creado un verdadero «arroz con mango» en torno al personaje. La nueva imágen de Vampirella se asemejaba más a una super-heroína al estilo Marvel o D.C., incluso el formato de la revista regresa al tradicional de comics gringos. Esto de por sí no es malo, pero el problema radica en que los cómics son realizados por artistas diversos, algunos bastante mediocres. Además está el hecho de que Harris explota tanto el personaje que se atreve a lanzar una versión Manga de Vampirella, llamada Vampi, a este extremo llega el uso y abuso del personaje.

Esta portada es una muestra perfecta de cómo una imagen no obscena puede estar cargada de sexualidad más que una foto explicita.

Esta portada es una muestra perfecta de cómo una imagen no obscena puede estar cargada de sexualidad más que una foto explícita.

En Venezuela llegaron estos cómics de forma irregular, algunas veces las versiones en español de Norma Editorial y otras los originales de Harris. Las revistas de esta época también impactan por la calidad de sus portadistas, podemos ver carátulas dibujadas por maestros de la talla de Jason Scott Campbell, Bruce Tim, etc.

La portada de Campbell para Vampirella, una masterpiece como todo lo que se manda este animal del dibujo

La portada de Campbell para Vampirella, una masterpiece como todo lo que se manda este animal del dibujo

Con Harris cómics Vampirella deja de ser un personaje de los submundos «gore» y llega a la categoría de ícono del cómic tradicional gringo, las historias obtienen argumentos más interesantes y divertidos aunque no muy originales, las revistas se hacen verdaderamente masivas e incluso la Vampira se convierte en action figure o escultura coleccionable.

la vampirita encuerada se vende como pan caliente

la vampirita encuerada se vende como pan caliente

una de tantas figuras de acción de Vampirella, ta wuenésema!

una de tantas figuras de acción de Vampirella, ta wuenésema!

Algo más elegantón para los que tienen más plata y queso por la Vampi

Algo más elegantón para los que tienen más plata y queso por la Vampi

Otro detalle muy importante para mencionar es que el fetiche con la vampira es tal, que desde la época de la Warren muchas portadas de las revistas eran fotografías, y este fenómeno se ha mantenido en la actualidad, las PinUps y Fetish models posan a menudo como la Vampirella, Julie Strain, Masuimi Max y otras ricuras se han puesto su trajecito rojo más de una vez.

La Vampirella de carne y hueso también levanta el ánimo, no puedo evitar mencionar que yo compré este número autografiado por massengil cuando era soltero y tenia real.

La Vampirella de carne y hueso también levanta el «ánimo», no puedo evitar mencionar que yo compré este número autografiado por massengil cuando era soltero y tenía real.

Diossssss......sobran las palabras

Diossssss……sobran las palabras

La cuchitura Masuimi Max la representa fino, se le salió el tercer pezón a la descarada!

La cuchitura Masuimi Max la representa fino, se le salió el tercer pezón a la descarada!

Por supuesto, todo este fetiche con las fotos tenía que desencadenar en la pregunta del millón, cuándo veremos a la Vampi mover las carnita en el cine, el hecho es que en 1996 la llevaron al cine y el resultado fué una pésima película, yo no la he visto, pero basta con ver los mini-clips de youtube para decepcionarse, aquí los muestro… PERO PRIMERO AGREGARÉ UN VIDEO QUE A MI JUICIO SÍ LLENA TODAS LAS EXPECTATIVAS CON RESPECTO A VAMPIRELLA… disfrútenlo, sé que me lo agradecerán:

A esta Victoria Sweet le sobran atributos para lucir el atuendo de la vampira, les puse esta ricura para que no se quejen al ver la plasta de película que hicieron en el 96:

Nos quedamos con Victoria Sweet verdad?

Volviendo a los cómics es interesante destacar que otro de los aciertos de Harris Comics es que han lanzado numerosas revistas de Vampirella en encuentros cercanos con famosas heroínas de las historietas, La vampi se ha revolcado con chicas de la talla de Catwoman, Lady Dead, Purgatory, Witchblade, Shi, etc. y esto enriquecido con el apoyo de ilustradores de gran categoría, resultando unas historias que deleitan a todos los seguidores de los agarrones entre mujeres, aquí algunas portadas:

revolcón con Lady Death, par de chicas malas dándose con todo

revolcón con Lady Death, par de chicas malas dándose con todo

Atajaperros con Shi, este cómic está magistralmente realizado, lo certifico.

Atajaperros con Shi, este cómic está magistralmente realizado, lo certifico.

Huéleme abajo con Catwoman, un cómic mediocre para tener el apoyo de D.C.

Huéleme abajo con Catwoman, un cómic mediocre para tener el apoyo de D.C.

Arrempujadera con Magdalena de Chaos comics

Arrempujadera con Magdalena de Topcow comics

Navegando por la web me he enterado de que supuestamente desde el 2007 Fangoria (otra editorial famosísima de gore gringo) compró los derechos de Vampirella y las nuevas revistas y una segunda película serán bajo su responsabilidad, pero creo que esto es un mega mojón porque también conseguí la última publicación de Vampirella, un especial de Halloween 2008 que es publicado por Harris Comics, para cerrar el post les dejo un preview de la revista:

La Portada

La Portada

La maqueta y el lapiceado

La maqueta y el «lapiceado»

El arte virgen de John Heebink, está vergatario

El arte virgen de John Heebink, está vergatario

Las primeras 3 páginas:

y como ñapita algunas pictures de la vampi de gran calidad:

La de Bruce Timm tiene un encanto muy particular, como todo lo que hace este diablo.

La de Bruce Timm tiene un encanto muy particular, como todo lo que hace este diablo.

Esta ilustración de Bruce Timm se ha vuelto un icono, no me perdonaria omitir esta Vampi mostrando las teticas.

Esta ilustración de Bruce Timm se ha vuelto un ícono, no me perdonaría omitir esta Vampi mostrando las teticas.

Aqui Timm nos muestra a Buffy a punto de arrecostarle el madero a la vampira.

Aquí Timm nos muestra a Buffy a punto de arrecostarle el madero a la vampira.

Una versión fisiculturista muy apreciable.

Una versión fisiculturista muy apreciable.

La de Campbell no tiene nada que envidiar a las de los 70s masters

La de Campbell no tiene nada que envidiar a las de los 70’s masters

La batalla con Shi es de los mejores cómics

La batalla con Shi es de los mejores cómics

La vampi ameri-manga... mejor pregúntenle a Saouri

La vampi ameri-manga… mejor pregúntenle a Saouri

Echa la desmayada con el mismisimo Drácula

Echa la desmayada con el mismísimo Drácula

Un dia que Robin se enfermó y Batman no podia con el queso

Un día que Robin se enfermó y Batman no podía con el queso

La venganza de vampirella es mostrarnos su nalgatorio a todo dar

La venganza de vampirella es mostrarnos su nalgatorio a todo dar

Quién quiere que me lo clave?

¿Quién quiere que me lo clave?

Etiquetas: , , , , , , , , ,

35 respuestas to “Vampirella – La Vampira de los 70’s”

  1. ardentmaiden Says:

    Verg vampirella es tan cool como los beatles muy buena rese;a ^^, su version 70tosa y su retrato estan geniales!

  2. mandorlino Says:

    1. ¡Ja! ¿En su planeta natal habían ríos de sangre? WTF. Pudieron haber tenido la decencia de decir que era un fluido con características similares a la sangre o algo así, menos retardado.

    2. Ciertamente esa imagen de Catwoman y Vampirella se ve bien majunche. Debería estar dándole mejor uso a ese látigo.

    3. Victoria Sweet, ¡CUANTO SABORRRRR!

    4. Esos retazos de la película del 96 parecen más bien una porno muy balurda.

    5. Me recuerda a una película que llevo tiempo buscando por intelné http://uk.youtube.com/watch?v=mPNqyCBtdmg

    6. Este post debería ganarse un premio Ronda por «post más largo ever».

  3. soyjesustorrealba Says:

    Jajajajaja No, más largos serán los próximos. El premio lo merecen ustedes que los leen, pero Victoria Sweet y otras vainas freak lo merecen.

    Esas películas como la que buscas me dan ansiedad, porque siempre las chicas salen en un casi porno que nunca termina en una revolcada brutal, entonces uno está todo desesperado ansioso de ver la cogeriza que nunca llega, jajajajajajajaja, pero son wuenésemas aunque yo prefiero las de los 50’s, las de los 70’s y 80’s son la epoca dorada de las zombie movies.

  4. Alberto Salazar Says:

    ¡Excelente artículo Jesús!

    Muy bueno tu enfoque centrado en la perspectiva de dibujantes y guionistas sobre la Vampi.

    Admito que ese personaje siempre ha rondado las fantasías más eróticas y terroríficas en mi mente. Sexo y sangre, o tal vez placer y muerte son los elementos que envuelven a ese caracter y muy posiblemente, hayan sido algunos de los resortes de la mente del lector que, deliberada o causalmente, Forrest J. Ackerman logró tocar y que catapultó el éxito del personaje.

    Quisiera agregar sin embargo un comentario a la restrospectiva histórica de tu trabajo:

    En la primera etapa de Vampirella (Warren) el personaje fue dibujado -no se si se debió a González o a la editorial- cuidando de hacer muy explícita la vena necrófila del «comic». Me explico, se prefirió acentuar la carnosidad y sexualidad de Vampirella y se pasó a segundo plano el hecho de que se está insinuando tener placer carnal con un cadáver. En la concepción tradicional una vampira es una muerta viviente y por ello era lógico pensar que Vampirella luciera con un tono de piel blanco-azulado. Poco bamboleo y contorsiones de los miembros de su cuerpo sería lo que uno esperaría.

    Pero en sus dibujos y bajo la idea de que es una alienígena del planeta Draculon -puede leerse también como Dra. Culon-, Vampi nos luce demasiado carnosa y el dibujo refleja una hembrota llena de vida que disfruta el oscilar de su propio cuerpo y mucho más un encuentro sexual.

    Así las ilustraciones de González revelan un ser muy sano, con un bronceado que parece capturado en la península ibérica, de sangre caliente recorriendo su bien formado cuerpo y dispuesta para el sexo. En otras palabras, solo el nombre nos retrae a la idea de que se trata de muerta viviente, todo lo demás indica un mujerón insatisfecha sexualmente -para entonces su mejor amigo y compañero de aventuras es un hombre sesentón escueto en carnes y con cara de abuelito estreñido llamado Pendragon-.

    Entonces, tal vez se debiera a la autocensura, no lo sé, pero se subordinó la idea de la muerte a la de sexualidad desenfrenada. Y ello me resulta curioso porque a veces era todo lo contrario; personajes como Lilly Monster de la serie humorística de TV en los 60s y Morticia Adams de la contraparte, preferían acentuar la imagen de la muerte sobre la carnal.

    Lilly estaba interpretada por Ivonne de Carlo, una exquisita mujer que encajaba en la idea de las sexys pin-ups y Caroline Jones venía de personificar belleza y dulcura. Ambas en la pantalla chica ocultaron sus encantos corpóreos y abrieron paso a un carácter acción-dominante (Ivonne) y fría-dominante (Caroline). Vampirella fue todo lo contrario a esto.

    Para la segunda etapa (Harris) se mantiene el atractivo sexual de Vampi -aunque la figura se estiliza más- y se da a paso a temas de índole demoníacos. Los villanos ahora provienen del infierno y no son mafias tratantes de blancas o simples vampiros. También sucede, con claras intenciones mercantilistas, la mezcla de nuestra bella vampira con los personajes tradicionales de DC y Chaos Comics; hecho que para muchos ha enriquecido al personaje y para otros desdibujado su real naturaleza.

    Pero sin profundizar en esto último, yo observo que la picardía del dibujante al insinuar sexo resulta menos grotesco que en la primera etapa del personaje. Por ejemplo, con Warren ligeros tintes de lesbianismo podían ilustrarse mientras Vampirella desfalleciente por beber sangre sostenia entre sus brazos a alguna belleza femenina adormitada y se aproximaba a su cuello. Con Harris, Vampi combate a sexys heroínas o villanas, que lucen trajes superpegados, mientras que solo la aproximación física de la lucha apunta a la atracción física entre mujeres.

    Dos enfoques ilustrativos que algunos maestros del dibujo pueden torpedear gracias a un grafismo elaborado. Obsérvese por ejemplo como el reducido bikini de los setenta se transfigura en un espectacular hilo dental (G string) que resalta más el fantástico trasero de nuestra heroína.

    El maestro González, descarademente nos centraba la mirada en el vampirito dorado reposando sobre una provocativa vulva (http://www.vampilore.co.uk/images/art/gonzalez-jose/gonzalez008.jpg), mientras que ahora hay más opción a embelesarse por la descubierta y sensual retaguardia de la vampira (http://www.vampilore.co.uk/images/art/espy/espy20061026.jpg) (http://www.vampilore.co.uk/images/art/espy/espy0005.jpg). La altura de las botas de Vampi -elevada por ciertos artistas de Harris- también sirven como prueba de lo que aquí sostengo (http://www.vampilore.co.uk/images/art/buzz/buzz006.jpg) ¿Tendrá que ver con esto la mayor aceptación de variados actos sexuales que hoy en día la industria del porno-vídeo promueve?

    Finalmente, disculpa lo largo de mi juicio y te reitero mis felicitaciones por el análisis y la atención para tan maravillosa creación del arte, Vampirella. Ni que Wonderwoman, ni que Super Girl, cuando existen Vampi, Purgatory, Lady Death y Andrea Sade de Jesús Torrealba ;-)

  5. ardentmaiden Says:

    «La Vampirella de carne y hueso también levanta el «ánimo», no puedo evitar mencionar que yo compré este número autografiado por massengil cuando era soltero y tenía real.»

    Consejos subliminales si te casas no tendras rial hahahaha

  6. Johnny Mulder Says:

    muy buen post sobre la Vampira mas sexy de todos los tiempos, por cierto lo de drakulon se cambio con el tiempo, y se volvio una habitante de un sector del infierno entre otras cosas, yo tengo el numero 1 de Vampirella de Harris Comics que compre en _Mexico,

  7. karakenio [Ze] Says:

    Muy bueno.
    JA, no sabía que esa Vampi tenía que ver con Vampirella.

    Ze

  8. j1m Says:

    «Un día que Robin se enfermó y Batman no podía con el queso»

    JAJA

    j1m

  9. soyjesustorrealba Says:

    Alberto, gracias por tomarte tu tiempo en ese comentario, que demuestra sobradamente tu manejo el tema. Para responder a tus incógnitas creo que con los enfoques gráficos se mezcla un poco de marketing (10%?) con mucho del gusto personal del artista (90%?).

    Ardent: el mensaje es: si te casas y tienes hijos no podrás malbaratar tu dinero comprando sexy-comics, jajajajajajaja

    Mulder y Ze: Ven como la vampirella se volvió un total arroz con mango?

    J1m: es difícil hacer un comentario sobre la sexualidad de Batman sin implicarlo con su oscura relación: «Santas draculonas resbalosas, recórcholis Batman, aléjate de esa vampira que te puede morder y ven con tu joven maravilla»

  10. ardentmaiden Says:

    @Tower: jaja para ese entonces cuando me case espero tener un guion erotico de verdad verdad viviendo conmigo no? nada cuesta so;ar ^^

  11. soyjesustorrealba Says:

    sí sí claro, será alucinante y esplendoroso, cásate y conversamos.

  12. mike Says:

    «¿Quién quiere que me lo clave?» JJAJAJAJA
    Excelente post Torrealba, me encantaron las ilustraciones de Timm, no las había visto

  13. saouri Says:

    Me invocaron, así que paso a postear.
    Muy sexy Vampirella, nunca leí nada sobre ella aunque siempre me he topado con imágenes por allí.

    P.D.: el amerimanga pareciera querer rendir tributo a los diseños de Masamune Shirow, sobre todo con el parecido que tiene con Motoko Kusanagi, de Ghost in the Shell.

    P.D. 2.: La Vampi de Timm parece sacada de los Teen Titans (serie animada) Timm tuvo algo que ver con esa serie?

  14. karakenio [Ze] Says:

    nah Saouri… tenías que venir a dar cátedra about it, no se vale…

    Ze

  15. Johnny Mulder Says:

    Solo en La Parte de Produccion tuvo que Ver Timm, Sao, El Diseño de Los Titans de la tele, que tienen sus renuencias con los reales Titans del comic vienen de Sam Register y Glen Murakami creador de lo que Llaman «Murakanime» o Americanime…. y colaborador frecuente del Timm desde Batman TAS y Superman la serie animada…..

    Quien ha visto La Ultima Frontera en animacion basada en el comic de Timm demasiado buena…………………………

  16. saouri Says:

    Cátedra? De Vampirella? Hombre, pero si en mi vida he tocado un comic sobre ella jajajaja.

    Gracias por la aclaratoria, Muldercito.

  17. soyjesustorrealba Says:

    Según entiendo toda una nueva generación de animados está muy influenciada por la línea de Bruce Timm, quien además de productor es un gran animador y diseñador de personajes, su mano se nota en «Batman del Futuro» y otras muchas «comiquitas» que pasan por la tele actual, ahora no me vienen a la mente esos Teens Titans de los que hablas. Pero hay toda una nueva generación de «super amigos» diseñados bajo la línea y supervisión de Timm.
    Bruce Timm es además un gran fanático del retro-horror y tiene una serie de piezas magistrales con ese contenido.

    P.D. Saouri, eres bienvenida siempre, no es necesario que te invoquemos, jajajajajaja, pero ya sé hacerlo para que siempre comentes!.

  18. Alberto Salazar Says:

    Mulder pudiera ser que la participación de Timm no fuera exactamente como indicas. No lo aseguro, pero con él las cosas no siempre son exactamente como parecen.

    Bruce Timm es todo un personaje excepcional. Desde su aspiraciones como artista, hasta cómo trabaja con los grupos de colaboradores que le asignan. Así por ejemplo, hay opiniones de que por paradójico que parezca , Timm prefiere laborar en revistas de historietas (Comic Book) antes que cualquier otro medio. Sin embargo, la fama y su influencia sobre otros artistas fundamentalmente proviene de la serie de animaciones en las cuales ha participado; en particular la «Liga de Justicia» le ha dado renombre mundial.

    (Ver: http://www.popcultureshock.com/timm/)

    Así por ejemplo, la concepción de la imagen del carácter de la villana Arlequina «Harley Quinn» -cuyo ficcional origen es el de la Dr. Harleen Quinzel en «Batman La Serie Animada»- recibe un signifficativo aporte de su ilustración

    (Ver: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/0/09/Quinnz.jpg)

    Tal vez una ventaja de la cual Timm ahora disfruta, es que por metódico que sea el trabajo actual en las empresas de elaboración de comics y animaciones estadounidenses, su fama y prestigio le ha permitido gozar de mayor independencia y autonomía. Esto se puede constatar leyendo esta entrevista que le hicieron en el 2003:

    (Leer: http://www.mykey3000.com/cosmicteams/jla/_docs/artcl-timm-iview.htm)

    Entiendo además que Timm ha sido el productor ejecutivo de 26 programas transmitidos de la serie «Teen Titans» entre el 2003 y el 2004, por lo cuál deduzco que nuevamente hizo más de lo que se hubiera esperado realizara, es decir, se involucró en todo el proceso -como el mismo acostumbra a decir-.

    Así entonces, que ilustraciones como la de Vampi que arriba Jesús nos reproduce, pudieran resultar vetadas a más de un artista, por mucha innovación y talento propio que deseara expresar, pero a Timm se le permite realizarlas.

    ¡Enhorabuena que al menos con él flexibilizan sus reglas!

  19. Alberto Salazar Says:

    Mulder y Saouri, pudiera ser que la participación de Timm en «Teens Titans» no sea tan limitada como originalmente parece. Él goza de tanto prestigio y confianza, que las grandes casas de factura de las series animadas le hacen consesiones que a otro artista le negarían de plano.

    Esto lo podemos constatar en una entrevista que le hicieron en el 2003 antes de que saliera al aire una nueva temporada de «La Liga de la Justicia»:

    http://www.mykey3000.com/cosmicteams/jla/_docs/artcl-timm-iview.htm

    Allí Timm señala que él se involucra en todo el proceso artístico y que no se restringe por las reglas y asignaciones de trabajo que tradicionalmente imperan para otros. Así pués, su influencia en el producto final va más allá de las que el puesto de trabajo, que para entonces detenta, le confiere. No lo aseguro, pero puede deducirse de sus propias palabras.

    Tal vez por eso le permiten concebir otras perspectivas de Vampi, como la que arriba Jesús nos reproduce. Quién sabe si a otro artista, por muy creativo e innovador que fuera, se le concedería tal privilegio. Enhorabuena que al menos con él haya mayor flexibilidad.

    Para cerrar este comentario les dejo otra ilustración de Vampi hecha por Timm, que me parece interesante, ya que allí deliberadamente trató de incluir elementos «a lo Frazzeta».

    (Ver: http://www.flickr.com/photos/abpgaleria/112563700/)

  20. Luis Molina Says:

    Excelente articulo muy completo desde su nacimiento hasta la fecha actual!
    Jesús eres un duro de los cómics. Le doy 10/10 a Victoria Sweet, jejeje. No le hace falta mas nada a este Post.

  21. saouri Says:

    Gracias, jesús. Yo paso y leo todo, pero no siempre comento.
    Me he fijado en esa línea «regular» que están siguiendo las nuevas animaciones de super héroes, no sabía que era responsabilidad de Timm aunque si notaba que tenían ese factor común. Teen Titans es lo último que he visto sobre comics, más un episodio suelto de Wolverine and the X-Men. Antes si solía verme las versiones más nuevas de Batman, Superman y La Liga de la Justicia.

  22. soyjesustorrealba Says:

    Gracias Luis.

    Alberto, imaginaba que Mulder estaba equivocado pero no tenía seguridad para escribirlo. Gracias por la aclaratoria.

    Victoria Sweet merece un post para ella solita, … pero en un espacio para adultos.

  23. Alberto Salazar Says:

    Jesús, yo no estoy seguro de que Mulder esté equivocado. Solamente indiqué que ello podía ser posible.

    Formalmente Timms aparece como productor ejecutivo, es decir, para los registros oficiales Mulder indicó lo acertado. Lo que sucede es que en asuntos artísticos y con artistas de su talla, resulta muy difícil encajonarlos únicamente en un simple rol.

    Así pues, la historia oficial indica algo, pero cuando se empieza a averiguar los detalles, surgen dudas razonables de que eso haya sido exactamente así. Saltando las diferencias del caso, podemos recordar todas las historias y mitos sobre la elaboración de la magistral obra de «La Mona Lisa» del maestro Leonardo.

    De cualquier forma, la influencia de Timms resulta inobjetable y ello se percibe en el estilo del grafismo e ilustración. Sea por el trabajo de sus discípulos o porque él mismo haya excedido su participación -como acostumbra a hacerlo- su «vena» se ve en la obra resultante.

    Y escribiendo acerca de dudas sobre la historia oficial, he leído que el carácter Vampirella originalmente era de rubia y ello provenía por la impresión que el filme «Barbarella» de Roger Vadim, protagonizado por Jane Fonda y que se basaba en el comic de Jean Claude Forest, estaba para entonces ejerciendo sobre Ackerman.

    (Leer: http://www.abotepronto.net/?p=180 )

    Otro caso de ejemplo historias que uno no termina de separar de la fantasía es que el origen de Vampirella, en su idea inicial del planeta Drakulon, incluye una nave espacial que se estrella en dicho cuerpo espacial y la posterior destrucción del planeta, por una terrible erupción de uno de los dos soles que le iluminaban. ¿Remembranzas de Supermán y otras historias de la ciencia ficción que tanto peso tuvo en la década de los 60´s ?

    Una más que ahora recuerdo es aún más discutible, y se vincula con el dibujo del fantástico José «Pepe» González. Algunos críticos y admiradores han señalado que en su etapa con Warren, sus Vampirella recordaban mucho a la hembra latina -denominación que originalmente se vinculaba únicamente con España o Italia-. Décadas después, cuando González reapareció en el mundo de Vampirella en «Revelaciones», se dice que su Vampirella luce más caucásica ¿Será verdad? Me cuesta asegurarlo pero juzguen ustedes por sí mismos:

    – Vampirella de González para Warren:
    (http://www.vampilore.co.uk/images/art/gonzalez-jose/gonzalez007.jpg )

    -Vampirella de González para Harris:
    ( http://www.vampilore.co.uk/images/comics/revelations/revelations001gv.jpg )

  24. Jesús Torrealba Says:

    Muy buena la información de http://www.abotepronto.net

    Gracias!

  25. Alberto Salazar Says:

    Una reciente y triste noticia es que el pasado jueves 4 de Diciembre murió de un paro cardíaco, a los 92 años de edad, Forrest J. Ackerman.

    Me resultó curioso observar que en algunas noticias se mencionó su trayectoria como fundador de la revista de historieta «Famous Monsters» y como un fanático de la Ciencia Ficción, olvidando que es el padre de Vampirella. ¡Paz a sus restos!

    Por el momento me despido dejando una pequeña muestra del album de Vampirella denominado «Revelaciones 1», que conseguí en un sitio brasileño:

    Portada:
    http://store.vampirella.com/vamrev1regte1.html

    Hojas internas:

    Entiendo además que en esta página,con un poco de paciencia, pueden descargar algunos albumes completos de Vampi en español. Proveen gratis una descarga cada 24 horas.

    http://mo-comics.blogspot.com/2007/07/vampirella-en-espaol.html

    Y para cerrar un reportaje sobre «Mirza la mujer vampiro», que se publicó por primera vez en 1967 y que algunos señalan que fue la antecesora de vampirella. Me parece que Mirza es un producto del comic brasileño y su creador es Eugenio Colonnese.

    http://www.mulheresquadrinhos.blogger.com.br/2004_05_01_archive.html

    Saludos.

  26. Obituario: Forrest J Ackerman (1916-2008) « BlogZup 2.0 Says:

    […] se les haga familiar la imagen, pues Torrealba la usó en su artículo sobre Vampirella, de quien Ackerman es el creador. También es el creador de la revista Famous Monsters of Filmland […]

  27. karakenio [Ze] Says:

    Seh, por ningún lado vi que comentasen que era el creador de Vampirella.

    Ze

  28. Jesús Torrealba Says:

    Verdura esa acotación.

  29. dani Says:

    sos un capo,re_gracias

  30. shokoshu Says:

    Soy una perdidor…sorry no, I only speak English.
    Could you contact me on the given email address?
    I’d like to use your pic you drew for Gabriela
    on my own website.

    Hauke
    shokoshu2@yahoo.de

  31. RUBEN Says:

    SHOKOSHU ¿SOS CASADA? NO, MENTIRA MUY BUENO EL SITIO, TIENE COSAS MUY COPADAS…

  32. Angel Says:

    Tengo el numero uno del año 70 en muyy buen estado vivo en mexico alguien sabe como en cuanto lo podria vender? o0′ lo vengo cargando desde que s elo robe a mi papa de su coleccion de revistas para adultos desde que tenia 10 años :P

  33. Fernando Says:

    Exatamente, Mirza a Mulher Vampiro foi criada antes de Vampirella e seu criador o ítalo-brasileiro Eugênio Colonnese faleceu no mesmo ano que Ackerman…

    Sites em língua inglesa com Mirza:

    http://www.internationalhero.co.uk/m/mirza.htm

    http://www.gayleague.com/wordpress/2011/10/21/mirza/

  34. mariano cognigni Says:

    Muy bueno esta recopilación de Vampirella, me crié en un ambiente de historieta y humor gráfico, mis viejos organizaron varias de las bienales del humor y la historieta de Còrdoba, Argentina y me quedó un grato recuerdo de aquellos años. Felicitaciones

  35. luis sandoval Says:

    Excelente publicación de la vampirella amigo.sin duda que estos cómic gustaron mucho en esos años…en que sitio de Caracas crees que pueda conseguir cómics de ella?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: