
Viendo esta portadita es fácil imaginar por qué persiguieron a E.C.Comis
Todos los aficionados al cómic están familiarizados con las crudas y nunca bien ponderadas portadas de los E.C. Comics, sin embargo en este «post» pretendo profundizar un poco la historia, a lo mejor encuentran algunos datos que desconozcan.
El hecho es que a comienzo de los cuarentas, en gringolandia por su puesto, una editorial de historietas educativas estaba a punto de quebrar, su dueño, Max Gaines murió y le dejó la empresa Educational Comics a su hijo, William Gaines. Hasta ese momento Max se había centrado en publicar historias bíblicas, pero su hijo tenía otros planes para la empresa.
William se decidió a dar un giro a las publicaciones (y al nombre, Entertaining Comics) y consiguió un equipo de ilustradores y escritores de primera. Cambió la temática de sus cómics a historias de horror, crímen, ciencia ficción y demás frituras aderezadas con unas carátulas que para la época – y aún hoy – eran realmente escandalosas.
Para la década de los cincuentas el Mcarthismo (caza de brujas a todo lo que fuera sospechoso de comunista, sexual, amoral, liberal, etc) florecía en su mayor esplendor, al igual que la EC Comics, que había puesto en la calle numerosas historias de horror y crimen saturadas de sangre y violencia. El problema principal era que los compradores de estos cómics eran niños y adolecentes.
En el siguiente video pueden ver lo que sucedió cuando los conservadores engominados descubrieron que sus niños eran asiduos de estas historietas bizarras.
Bueno, en honor a la verdad, yo no me considero un coservador engominado, pero pienso que tampoco aprobaría que mi hijo se vacilara estas revisticas sin calarse al menos un par de sermones y advertencias, aquí pueden ver algunos ejemplos del material de Gaines, que a mi juicio es puro limón:


Los famosos cuentos de la cripta en una genial portada de Jack Davis

No podía faltar el clásico ejemplar de culto en tercera dimensión al más puro fabulous fifties style

Asesinatos explícitos en portadas, todo este rollo se hubiera solucionado pidiendo a EC que pusiera su "venta restringida a menores de 16" y san se acabó.

EC hizo famosos a los 3 personajes: El guardián de La Cripta, El guardián de la tumba y La Vieja Bruja, ellos presentaban las historias con humor negro.
EC Cómics incluso subió sus ventas a medida que sus tramas se hacían más salvajes, Gaines sabía que los chicos enloquecían con ilustraciones como cuerpos desmembrados o las famosas «puñaladas en el ojo» y exijía a sus creadores que representaran en detalle todas estas cosas.

Gaines en su oficina pensando como superarse a sí mismo en una carátula freak. Este gordito con cara de guevón puso a temblar al tío sam mientras ganaba plata. Todo un ídolo.
La editorial creció y se diversificó en diferentes revistas. Las más famosas: Cuentos de la cripta y Cuentos de Terror fueron llevados a la Tv. y al cine respectivamente en los años 80s y 90s y hoy en día se han vuelto muy codiciadas por coleccionistas.La historia se desenvolvió finalmente en un Gaines que tuvo que prestar declaraciones ante el gran jurado gringo y fué obligado a cerrar sus publicaciones, porque aunque no se dictó ningún veredicto en su contra se presionó para que los kioskos no vendieran sus materiales, los cuales fueron literalmente quemadas en hogueras públicas al más perfecto estilo nazi por algunas familias conservadoras enfurecidas. La otra pésima consecuencia de este episodio es que el gobierno gringo tomó la brillante represalia de presionar a todos los editores de cómics a crear un comité de censura, desde ese escándalo todas las revisticas debían poseer su pestilente etiqueta de «Aprobado por la Autoridad del código de cómics», esa » estampilla de censura» aún hoy se estampa en los comics gringos, creo que marvel dejó de ponerla hace 5 años o algo así. DC aún la tiene clavada en ese rabo. Por supuesto que los comix underground y editoras como Chaos cómics no le paran a estas alturas a esas pendejadas.
Las normas del código son tan absurdas como: se prohíbe mostrar gente deforme , la justicia y la ley siempre deben triunfar, no se debe escribir la palabra horror, crimen, no deben aparecer parejas en la cama, no deben aparecer zombies, vampiros, hombres lobos, etc.
Gaines en esa época era llamado «pinky» porque era una forma de decirle comunista light, los duros (según los conservadores gente como Humprey Bogart, Charles Chaplin, Lauren Bacall, etc) eran llamados «reds». William Gaines siguió en el negocio montado en su único caballo de batalla restante, la revista MAD, que cada vez logró más éxito, a este magazine se le cambió el formato de comics a tamaño «letter» para que fuera catalogada como revista de humor, y no revista de cómics, era una forma de alejarse de la censura.
Hasta ahora he dado todo el crédito a Gaines, pero la verdad buena parte de la calidad de EC se debió a excelentes argumentistas y mejores ilustradores, en el caso de estos últimos creo que puedo comentar un par de cosas.
El más duro a mi juicio, Wally Wood:
La primera vez que vi un cómics de Wally Wood fue en una revista PENTHOUSE en los años 80s, pues aunque soy viejo no vivi la época de EC, además no los tradujo nunca la Novaro. Me quedé impresionado por este ilustrador que manejaba el entintado como Will Eisner, la caricatura a la perfección, la gestual de los movimientos extraordinaria y todo eso en un cómic para adultos!!!

Wood era un tipo depresivo y problemático, Gaines tenía que jalarle bolas para que entregara las portadas, pero se lo calaban porque era el mejor.
Este Wood sufría de depresión y tenía problemas con el alcohol, Una vez entrevistaron a Gaines y dijo que era una ladilla porque siempre se ponía difícil y costaba un mundo que entregara los trabajos, pero que ellos apreciaban tanto sus piezas que soportaban estóicamente las loqueras de este artista.
Wood tenía especial talento para dibujar mujeres deliciosas metidas dentro de ajustados trajes espaciales, bizarros alienígenas, científicos locos, monstruos con tentáculos tienta-culos, y sus portadas gozaban de unas extraordinarias composiciones y perspectivas en gran angular al más perfecto hollywood style.
Colaboró con muchas historias para EC Comics, trabajó para Marvel, ilustró muchos comics en MAD y luego, en la decadencia de su vida empezó a sufrir de los riñones y la depresión, firmó unos contratos con editoras porno de baja categoría para poder pagar las diálisis y realizó unas historias mediocres con dibujos hechos de mala gana y a toda prisa, en esa época sin embargo a veces dibujó unas obras maestras del dibujo de hembras ricas en cómix. Al final de su vida , ladillado por la enfermedad y el giro que había tomado su carrera agarró una escopeta y se voló la crisma. Aquí unas muestras de sus piezas:

La portada de esta Shock muestra la habilidad de Wood en el entintado, la figura femenina, la puesta en escena y pare usted de contar. Una joya
Jack Davis- El más prolífico
Davis es toda una institución en el dibujo de cómics y la caricatura, su línea es rápida y humorística con un manierismo que pareciera venir de un dibujante de animación, pero con un gran dominio del pincel clásico. Sus personajes son desgarbados y a menudo llenos de trazos que semejan jirones, por lo que es magnífico dibujando zombies, monstruos y brujas o viejos perversos.
FELIZ NOCHE DE BRUJAS… HAPPY HALLOWEEN!!!
Etiquetas: classic comics, ec comics, fabulous fifties, gaines, golden age, Halloween, horror, jalowin, noche de brujas, tails from the cript, tales from the crypt, terror, torrealba, wally wood
octubre 31, 2008 a las 2:19 pm |
Great!
Me tripeé los últimos videos.
El primer video en blanco y negro es de una peli, no se si la has visto. Se me escapa el nombre ahora (cuando tenga la info la pongo)
El segundo es de otra película?
Me tripeé la portada en 3-D con la calavera con los lentes. Y la del asesinato en el bote se ve muy pro.
Ze
octubre 31, 2008 a las 2:25 pm |
el primero es de un documental acerca de la historia de los cómics, lo vi en valetv si mal no recuerdo, pero tiene un fragmento de un documental de los cincuentas también. El segundo es una entrega de premios (creo que de cosas de horror y fantasía) donde galardonaron a Gaines. Por cierto hoy o este fin pasan la entrega 2008 por cable.
octubre 31, 2008 a las 9:48 pm |
Coño jesus te lacreaste con la columna muy educativa y bien documentada el unico detalle es que algunas de las fotos eran muy pequeñas, saludos!
noviembre 1, 2008 a las 3:43 am |
[…] capítulo de la 5ta temporada de The Office, una de mis series favoritas. El intro es temático a Halloween con referentes del mundo del cómic. (No tiene spoilers del capítulo o la trama de la […]
noviembre 3, 2008 a las 11:15 am |
Gracias j1mcr0w, pasa que aún no manejo la interfaz de este wordpress y no sé ni siquiera poner las imágenes de forma decente, más bien Ze tuvo que ayudarme en algunas cosas.
noviembre 3, 2008 a las 2:30 pm |
Exelente! Tower, me encanta el poder documentativo, algunas cosas las suponía pero no tan completo como esta aquí, el primer video me hizo recordar de una pizzada donde todos estabamos reunidos viendo comics y comiendo pizza, jajaja son cosas que desde los forys no se dejan de hacer…, una de las cosas más graciosas es que tengo a un pana que casi le saca un ojo a su hermana, quiza bajo las influencias de estas maquiavelicas historietas, me alegra una vez más que el BZ tenga esta nueva categoría, muy agradable tu terminología de «tentáculos tienta-culos» o la cara de wewon del Gaines menos mal que no dijiste gaiden’s webo face hahaha, me encantaron los videos, vale la pena leerla toda completa.
PD: toma te regalo una Mónica para alegrarte el día
http://monicabelluccifan.com/gallery/displayimage.php?pos=-30263
noviembre 7, 2008 a las 5:50 pm |
¿qué imágenes están pequeñas J1m?
F*ck Belluci
Ze
enero 27, 2011 a las 7:10 am |
[…] al video como “24 tomas que siempre funcionan”, de una compilación de Wally Wood. Aprovechemos los comentarios para hablar de […]
junio 27, 2011 a las 6:24 pm |
Awesome………….. Muy buen material Jess..dan gusto leer cosas asi……
junio 27, 2011 a las 7:13 pm |
Excelente articulo mister…
junio 28, 2011 a las 11:07 am |
Gracias, ese articulo lo escribí hace tres años para celebrar la noche de brujas en Zuplemento.
noviembre 1, 2011 a las 6:44 pm |
dieta…
[…]Crónicas de Noche de brujas – E.C. Comics « BlogZup 2.0[…]…